• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Spotlight Crónicas

La economía del arte como mi tema de tesis

Héctor Usla Por Héctor Usla
30 diciembre, 2019
en Crónicas, Spotlight
Tiempo de lectura:3 Minutos de lectura
0
La economía del arte como mi tema de tesis
0
COMPARTIDO
105
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Warning: Missing argument 3 for ampforwp_gallery_shortcode_markup_modify(), called in /home2/escenari/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 287 and defined in /home2/escenari/public_html/wp-content/plugins/accelerated-mobile-pages/templates/instant-articles/instant-article-sanitizer.php on line 66

Parece que a los estudiantes universitarios les gusta sufrir y mortificarse. No es nada raro encontrar en el muro de Facebook de algún amigo decenas de memes que hacen referencia al calvario que significa elaborar una tesis para titularse.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tener que leer decenas de papers académicos, libros, revistas, sitios web y un sin fin de fuentes, ayudan a crear un mini infierno en la mente del estudiante, pues de sólo pensar en ello, comienzan las preocupaciones: «Me gustan muchos temas, no sé cual elegir», «No quiero un tema cliché, quiero algo innovador que sea el inicio de mi exitosa carrera profesional», «¿ya viste el tema de (inserte nombre aquí)?, está super equis». «¡No he entregado ningún avance!», «que no me vea mi tutor, me esconderé en esta maceta», «¿Me podré titular con un promedio de 7.9?» y un larguísimo etcétera.

He tratado de reflexionar sobre el asunto y me pregunto: ¿existe algún factor que detone que la tesis sea un proceso insufrible?

Haciendo una mini encuesta entre amigos y compañeros cercanos, he llegado a percibir cuál es una de esas razones, y es de lo más obvio: «el tema de la tesis».

Muchos estudiantes eligen una rama o área de estudio que puede interesarles momentáneamente, pero que no resulta ser una buena compañía a lo largo de decenas de noches de café y galletas. Por esa razón, es fácil ir postergando los avances de la tesis, hasta que llega un día en el que te frustras y exclamas al cielo: ¿¡porqué rayos elegí esto!?, ¡cambiaré mi tema!.

Tener un tema que te interese es clave para llegar a la meta, pero no es suficiente, pues a veces el trabajo, la familia, los amigos o el ocio hace que no tengas la disciplina suficiente para ir avanzando constantemente en el desarrollo del trabajo, pero cuando llegan esas noches de insomnio o de inspiración, un tema atractivo y que te interese de verdad, ayuda a que puedas realizar grandes «avances de madrugada».

Por esa razón, elegí la economía del arte como mi tema de tesis, y en tan solo algunos meses he encontrado una gran cantidad de temas relacionados a esa subdisciplina de la economía, por lo que he decidido convertir a Escenario Económico en un portal especializado en ese ámbito.

Podcast especializado en teatro.

El arte y la economía no son la pareja ideal en el papel, pero son inseparables y se necesitan mutuamente. Debo aceptar que el principal detonante que me inspiró a enfocar mi tesis y mi blog en esta rama de estudio fue un podcast llamado «Desafora2«, pues recurrentemente lanzan varias preguntas (sin una respuesta absoluta), sobre el teatro y la economía, una de las más mencionadas (y polémicas) es: ¿Existe una industria teatral en México?

Algunos de los conductores piensan que sí, pues el teatro emplea a cientos de personas que ingresan y gastan recursos económicos, pero las posturas contrarias consideran que es un «tianguis teatral» que todavía se encuentra en un proceso para convertirse en industria, pues llegan a la conclusión de que aún estamos muy lejos de modelos económicos como lo son Broadway en Nueva York o el West End de Londres.*

Aunque mi tema de tesis está enfocado en el impacto del subsidio gubernamental EFITEATRO de 2011 a 2017, también quiero escribir sobre otras artes escénicas y culturales de las que se habla con poco interés entre economistas, sería un placer enorme escribir sobre temas tan interesantes como: ¿qué determina el precio de una obra de arte en México?, ¿Es más rentable un festival como el Vive Latino que un concierto de un solo artista?, ¿Porqué aún existe Ticketmaster en México si ofrece un servicio que ya es muy obsoleto? y muchos temas más.

El gato que resguarda nuestro sitio web se llama Wellington.

Esta nueva etapa del blog la considero muy positiva, pues así podré tener una linea de investigación clara y constante (acepto que no suelo actualizar muy seguido el sitio web), pues a lo largo de los años, nunca estuve seguro al 100% de cuál debería de ser el objetivo de Escenario Económico, pues para leer noticias, existen decenas de medios de comunicación con recursos y personal a los que yo no me puedo enfrentar, y el interés por ciertos temas coyunturales suele esfumarse rápidamente. Si no escribes en el momento exacto, ya se te fue el tren.

Gracias por llegar hasta aquí, semanalmente estaré subiendo artículos relacionados con mi tesis y que mejor manera de iniciar esos artículos que abordando el tema: «¿Qué es la economía del arte?«. Nos vemos en la siguiente entrada. 😉

*Leer artículo publicado en Escenario Económico en 2014: «Hacer teatro y no morir en el intento«.

Etiquetas: Economía del arteEscenario EconómicoTesis
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
Reportajes

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

21 febrero, 2021
Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier
Crónicas

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

17 febrero, 2021
Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década
Reportajes

Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

10 febrero, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.