• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Spotlight Reportajes

Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

Héctor Usla Por Héctor Usla
14 noviembre, 2020
en Reportajes, Spotlight
Tiempo de lectura:5 Minutos de lectura
0
Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

Especial.

0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante un inminente triunfo del candidato demócrata Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, analistas manifestaron que México tendrá que adaptarse a una nueva realidad económica, lo que implica que vendrán ajustes en la política laboral y energética, contrarias a las implementadas por Donald Trump en los últimos cuatro años.

Mario Jorge Yañez, socio de la firma Hogan Lovells, detalló que en cuestión de temas energéticos y de energías limpias, las posturas del presidente Andrés Manuel López Obrador son contrarias a las del candidato demócrata.

“Biden dice que impulsará las energías limpias, lo que será un golpe severo para la economía estadounidense, ya que habrá una menor actividad económica relacionada con la explotación de combustibles fósiles y una baja en la generación de empleos, esto nos atañe mucho porque el presidente Obrador apuesta a energías fósiles y de carbón, es un tema que nos va a pegar por el lado de los tratados”, indicó el experto.

Así, la virtual llegada de Biden a la Casa Blanca eliminaría las trabas que impiden al sector energético crecer y alinearse a las políticas ecologistas y de usos sustentables, coincidieron los especialistas.

“Si pensamos que México se mueve como espejo (de Estados Unidos), la electrificación de la economía y el aprovechamiento de fuentes más limpias, que ya son mucho más baratas, y la integración regional en torno a esos términos, sin duda implica beneficios muy importantes para la economía mexicana que hoy tiene un sector energético francamente estancado”, mencionó Pablo Zárate, director de FTI Consulting.

Lourdes Melgar, analista del sector energético, señaló que la llegada de Biden, significará el regreso de EU al Acuerdo de París y al impulso a la transición energética.

“Eso sin duda va a tener un énfasis en términos de la conversación con México porque Joe Biden va a buscar que se cumplan los compromisos que tienen los distintos países dentro del acuerdo de París y en favor de las energías renovables. Nos estamos alejando mucho del cumplimiento de nuestros compromisos y con Biden va a haber un llamado a México en cumplir con el acuerdo”, comentó.

Para Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para Latinoamérica, “Biden adoptará una agenda verde y un impulso de las energías renovables sobre los combustibles fósiles; la política energética en los EU podría estar en desacuerdo con la dirección de la política en México. En los últimos meses, la administración de AMLO ha tomado medidas para proteger a Pemex y CFE de una mayor competencia privada, incluida la demora de los proyectos de inversión en curso en el espacio renovable por parte de actores privados”.

‘

‘Desempolvarán’ el T-MEC

Alejandrina Barajas, investigadora del Centro de Investigación Económica del Noroeste (CIEN), puntualizó que a 100 días de haber entrado en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo se encuentra, prácticamente, guardado en un cajón, debido a la pandemia.

“Biden llegaría a poner orden ante las denuncias de incumplimiento laboral y ambiental, y siendo sinceros, todo está en manos de México, las reglas están claramente establecidas, y si el Gobierno mexicano no cumple, Estados Unidos tendrá toda la libertad de exigir que se cumpla lo acordado y emitir represalias económicas”, señaló.

José Carlos Rodríguez Pueblita, socio director de la consultora Pondera, apuntó que los demócratas serán más estrictos en el cumplimiento de los lineamientos del T-MEC.

“Por el lado de Biden cambiarían los términos migratorios, habría un cambio diametral en el que no tendríamos esa preocupación; sin embargo, en términos comerciales probablemente se mantendría un apoyo a ciertos sectores y sin duda serían más sistemáticos en el cumplimiento del T-MEC, especialmente en el ámbito energético”, indicó el analista.

Jesús Garza, profesor del EGADE Business School, consideró que si Joe Biden resultara electo, pero los demócratas pierden el control del Senado, esta situación impactará principalmente en el llamado acuerdo comercial más grande del mundo.

“La primera y más importante implicación para México es el T-MEC, en ambos casos se va a respetar el tratado, sin embargo, Biden ha dicho recientemente que va a poner mucha atención en que se cumplan los acuerdos a los que México llegó en temas laborales, lo que quiere decir, el pago de 16 dólares la hora de algunos procesos productivos como en el sector automotriz, que antes se pagaban de 2 a 4 dólares la hora”, expresó.

Rodrigo Barros, director de Estudios Económicos en Grupo Financiero Santander, dijo que la recuperación económica ha comenzado a perder fuerza en el último trimestre de 2020, lo que vislumbra un escenario económico complicado el siguiente año.

Ricardo Martínez, socio fundador de la firma De la Vega & Martínez Rojas, advirtió que derivado del T-MEC, Estados Unidos “está ávido” de interponer quejas en contra de México, un escenario que podría tomar relevancia para el próximo año, con los demócratas fortalecidos con la victoria de Joe Biden.

“El panorama es difícil y en las empresas deberemos estar muy atentos al cumplimiento del T-MEC y la legitimación de los contratos colectivos de trabajo”, expuso el experto.

Con información de Jessika Becerra, Héctor Usla, Zenyazen Flores y Guillermo Castañares.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg. 

Etiquetas: DemócrataseconomíaEnergíaJoe BidenPerspectivas
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
Reportajes

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

21 febrero, 2021
Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier
Crónicas

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

17 febrero, 2021
Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década
Reportajes

Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

10 febrero, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.