• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
viernes, febrero 26, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Spotlight Entrevistas

México debe aprovechar crecimiento de China en 2021 para venderle más: Luz María de la Mora

Héctor Usla Por Héctor Usla
8 febrero, 2021
en Entrevistas, Spotlight
Tiempo de lectura:4 Minutos de lectura
0
México debe aprovechar crecimiento de China en 2021 para venderle más: Luz María de la Mora

Especial.

0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Mundial prevé que China podría elevar su Producto Interno Bruto (PIB) en 8 por ciento durante 2021, por lo que México puede aprovechar la oportunidad para incrementar sus lazos comerciales con el dragón asiático y ayudar, al mismo tiempo, a que la reactivación de la economía mexicana sea más rápida, señaló en entrevista Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

“El mercado chino va a demandar productos de todas las variedades y México tiene que prepararse para atender ese mercado tan significativo, ya que al final del día, el comercio exterior será uno de los principales motores de crecimiento para nuestra economía”, dijo.

Un paso muy importante para elevar la presencia de productos mexicanos en China será aprovechar el ‘Plan de Ajuste Arancelario 2021’ que publicó el país asiático a finales de 2020, ya que de esta forma diversos productos nacionales podrán ser exportados con una reducción de al menos 5 por ciento de aranceles.

Entre los principales productos beneficiados se encuentran la langosta viva y congelada, nuez pecanera, aguacate, mora azul, algodón cardado, productos y aceites de petróleo ligeros, placas y circuitos integrados y accesorios automotrices.

De la Mora destacó que el potencial del sector agroalimentario es increíble, sobre todo en productos como la carne de puerco, las frutas y los alimentos pesqueros.

“Esperamos cerrar el 2020 con un valor de exportaciones a China que oscile los 8 mil millones de dólares, desde 2015 hemos venido incrementando nuestras ventas hacia allá de manera significativa y constante”, explicó.

Al cuestionarle a la subsecretaria de un posible Tratado de Libre Comercio de México con el dragón asiático, contestó que la actual administración no tiene contemplado proponerlo en un corto plazo y que no se encuentran en conversaciones para llevarlo a cabo, aunque existe un incipiente interés por parte de China de formar parte del del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Actualmente, China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, ya que es el tercer destino de las exportaciones nacionales y son el segundo proveedor de nuestras importaciones.

El 29.6 por ciento de las exportaciones mexicanas a China son minerales de cobre y concentrados, seguido de partes y accesorios de vehículos (9.7 por ciento), automóviles tipo turismo (8.6), minerales de plomo y concentrados (5.1) y aparatos eléctricos de telefonía y telegrafía (3.5).

T-MEC protege a México de ser afectado por el ‘Buy American’ del Gobierno de Biden

La orden ejecutiva ‘Buy American’ firmada durante los primeros días del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no afectará a México, ya que el capítulo 13 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llamado ‘contratación pública’ protege al país de cualquier acto de discriminación comercial.

“Gracias al T-MEC estaríamos exentos de cualquier discriminación que pudiera surgir por la actual legislación estadounidense, además, la pandemia nos ha enseñado que necesitamos de otros países para salir adelante, estamos interconectados y globalizados, creemos que la administración de Biden buscará fortalecer el multilateralismo”, apuntó la subsecretaria.

La experta en temas comerciales apuntó que revisaron con cuidado la orden ejecutiva propuesta por Joe Biden, en la que se establece que darán prioridad a que las compras gubernamentales estadounidenses provengan de empresas de allá, pero que no encontraron mayores complicaciones.

“No están diciendo que no se puede comprar de afuera, solo dicen que las compras públicas que realiza EU y que ascienden a 600 mil millones de dólares al año, deben de tener una búsqueda más activa para que provengan de proveedores de bienes y servicios nacionales, pero no prohíben que se compre de fuera”, explicó.

T-MEC ayudará a recibir más IED de China

Por otra parte, la subsecretaria de la Mora apuntó que la influencia del T-MEC permitirá que cada vez más empresas chinas lleguen a México, ya que tendrán el objetivo de relocalizar sus inversiones en la región de Norteamérica.

“Hay oportunidades en muchos sectores, nos interesa que vengan empresas de China que vengan a fortalecer nuestra base productiva nacional y nuestra plataforma exportadora, vemos oportunidades en cadenas de proveeduría que puedan ayudar a complementar la producción en la región de América del Norte”, indicó.

Agregó que actualmente hay varias empresas chinas del sector siderúrgico, automotor, autopartes y electrónicos que ya se están estableciendo en la zona norte y Bajío del país.

Entre 1999 y el 2000 ingresaron mil 391 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de China, aunque todavía es un porcentaje bajo, ya que apenas representa el 0.2 por ciento del total de IED recibida por México.

El 42 por ciento de estas inversiones están localizadas en el sector manufacturero, seguido de medios masivos (15.4 por ciento), minería (10.6) y servicios financieros (7.4).

Hasta diciembre de 2020 existen mil 200 empresas con inversión china en México.

Etiquetas: ComercioLuz María de la MoraT-MEC
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
Reportajes

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

21 febrero, 2021
Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier
Crónicas

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

17 febrero, 2021
Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década
Reportajes

Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

10 febrero, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.