• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

    México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

    AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’

    AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’

    Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

    Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

    Prohibición del glifosato ‘tiraría’ cultivo de maíz y frijol hasta 40%

    Prohibición del glifosato ‘tiraría’ cultivo de maíz y frijol hasta 40%

    Desabasto de leche en tiendas Liconsa del Valle de México se solucionará en las próximas 48 horas: Sader

    Desabasto de leche en tiendas Liconsa del Valle de México se solucionará en las próximas 48 horas: Sader

    Tatiana Clouthier llega oficialmente a la Secretaría de Economía

    Tatiana Clouthier llega oficialmente a la Secretaría de Economía

    México, en riesgo de no ser prioridad para Biden por seguir sin reconocerlo, dicen expertos

    México, en riesgo de no ser prioridad para Biden por seguir sin reconocerlo, dicen expertos

    ¿Aumentar la productividad del campo mexicano con mensajes SMS? Esto propone Nobel de Economía

    ¿Aumentar la productividad del campo mexicano con mensajes SMS? Esto propone Nobel de Economía

    Parque aeroespacial se suma al megaproyecto del Corredor T-MEC

    Parque aeroespacial se suma al megaproyecto del Corredor T-MEC

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Absorber entes autónomos es un retroceso: Expertos

    Absorber entes autónomos es un retroceso: Expertos

    Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

    Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

    ¡Aguas, youtuber y tiktoker! Podrías tener problemas con la ley si no priorizas el uso de contenido original

    ¡Aguas, youtuber y tiktoker! Podrías tener problemas con la ley si no priorizas el uso de contenido original

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

    México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

    AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’

    AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’

    Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

    Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

    Prohibición del glifosato ‘tiraría’ cultivo de maíz y frijol hasta 40%

    Prohibición del glifosato ‘tiraría’ cultivo de maíz y frijol hasta 40%

    Desabasto de leche en tiendas Liconsa del Valle de México se solucionará en las próximas 48 horas: Sader

    Desabasto de leche en tiendas Liconsa del Valle de México se solucionará en las próximas 48 horas: Sader

    Tatiana Clouthier llega oficialmente a la Secretaría de Economía

    Tatiana Clouthier llega oficialmente a la Secretaría de Economía

    México, en riesgo de no ser prioridad para Biden por seguir sin reconocerlo, dicen expertos

    México, en riesgo de no ser prioridad para Biden por seguir sin reconocerlo, dicen expertos

    ¿Aumentar la productividad del campo mexicano con mensajes SMS? Esto propone Nobel de Economía

    ¿Aumentar la productividad del campo mexicano con mensajes SMS? Esto propone Nobel de Economía

    Parque aeroespacial se suma al megaproyecto del Corredor T-MEC

    Parque aeroespacial se suma al megaproyecto del Corredor T-MEC

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Absorber entes autónomos es un retroceso: Expertos

    Absorber entes autónomos es un retroceso: Expertos

    Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

    Expertos prevén ‘ajustes’ en energía y temas laborales en México con Biden

    ¡Aguas, youtuber y tiktoker! Podrías tener problemas con la ley si no priorizas el uso de contenido original

    ¡Aguas, youtuber y tiktoker! Podrías tener problemas con la ley si no priorizas el uso de contenido original

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Economía Comercio exterior

México pierde atractivo y sale del radar para la inversión extranjera

Héctor Usla Por Héctor Usla
17 junio, 2020
en Comercio exterior, Economía
Tiempo de lectura:4 Minutos de lectura
0
México pierde atractivo y sale del radar para la inversión extranjera

INBA.

0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) Kearney 2020 reveló que México ya no se encuentra en los 25 destinos prioritarios a nivel mundial.

“Esto refleja que los inversionistas consideran que México es un destino menos atractivo para la Inversión Extranjera Directa respecto a otros países”, explicó Erik Peterson, director general del Global Business Policy Council de Kearney, y coautor del estudio.

A su vez, Ricardo Haneine, director y socio de Kearney México, detalló que el país quedó rezagado de la lista por varios factores como el bajo crecimiento histórico, los cambios en las ‘reglas del juego’, falta de transparencia en las normativas, así como la cancelación de diversas obras privadas.

“Por ejemplo, los cambios de reglas que han frenado la dinámica de la Reforma Energética tanto en rondas de exploración y producción, así como en nuevos proyectos de generación de energía eléctrica limpia influyeron en este resultado”, y destacó que hay algunas decisiones de inversión por parte del gobierno de México que tienen un alto costo y son de bajo impacto, como las construcciones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ de Santa Lucía.

“La cancelación del Aeropuerto de Texcoco y el freno de inversiones privadas, como la planta de Constellation Brands en Mexicali, también restan credibilidad en un Estado de derecho”, resaltó Haneine.

Para Jorge Sánchez, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), los flujos de inversión extranjera hacia México han caído porque se ha generado poca certidumbre.

“Hay dudas sobre los planes de inversión y riesgos en las finanzas públicas por temas que han pasado en Pemex y CFE, y mientras no existan políticas públicas viables para incentivar a la inversión y se respeten las ‘reglas del juego’, la inversión va a irse a países donde exista estabilidad”, aseveró.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), señaló que hay tres motivos que han ahuyentado la IED de México.

“El primero es la recesión económica en la industria nacional, ya que básicamente la mitad de la IED que llega a nuestro país llega al sector industrial, principalmente la manufactura; en segundo lugar sería el T-MEC, ya que las empresas ya sabían que iba a haber modificaciones importantes en el sector automotriz, por lo que ya están tomando decisiones de inversión que no se van a realizar en México y se reubicarán en otros países”, dijo.

Como tercer aspecto, De la Cruz señaló el ambiente adverso a nivel global, ya que la desaceleración económica provocará que los países tengan menos capital disponible.

Esta es la segunda ocasión desde la creación del índice en la que México se encuentra fuera, lo estuvo previamente en 2011.

En 2019, el país se ubicó a un paso de salir de la lista, en el lugar número 25. Históricamente, la mejor posición se registró en 2002, cuando se situó en tercer lugar.

Hacia el futuro, Haneine recomendó que el gobierno fomente la inversión mediante una mayor certidumbre a las empresas y con una mayor transparencia en factores regulatorios y de gobernanza.

Se impactó flujo en el mundo

La pandemia del COVID-19 también provocará que los inversionistas prioricen mercados desarrollados sobre economías emergentes y fronterizas.

“Los mercados emergentes y fronterizos sufrirán mucho más a manos de COVID-19. Está en juego una confluencia de factores, que incluyen infraestructura médica inadecuada, opciones fiscales limitadas, sobreendeudamiento significativo y niveles más altos de pobreza en general”, apuntó Peterson.

El primer lugar del ranking fue, por octavo año consecutivo, para Estados Unidos, seguido de Canadá, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Australia, China e Italia.

Solo tres economías emergentes se posicionaron dentro del índice este año, estas fueron China (8), Emiratos Árabes Unidos (19) y Brasil (22). “Aunque China sigue siendo el mercado emergente mejor posicionado en el índice, distinción que ha mantenido consistentemente desde 1999, este año cayó a su posición más baja en la historia del índice”, resaltó el estudio.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Etiquetas: FundefGobierno de MéxicoIDICInversión extranjera directaKearneyméxicoRanking
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU
Comercio exterior

México registra histórico superávit comercial de 102 mil 761 millones de dólares con EU

8 enero, 2021
AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’
Agroalimentario

AMLO recomendó a cerveceros que inviertan en estados del sureste del país ya que cuentan con ‘muchísima agua’

6 enero, 2021
Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%
Agroalimentario

Esperan que ventas de roscas de Reyes sigan la estrella de Belén y crezcan más de 1%

6 enero, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo