• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Spotlight Crónicas

¿Qué nos dejó la Copa Confederaciones?

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2019
en Crónicas, Spotlight
Tiempo de lectura:3 Minutos de lectura
0
¿Qué nos dejó la Copa Confederaciones?
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como bien diría el ex futbolista inglés, Gary Lineker: «El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre gana Alemania«. Y aunque esa frase no incluye a Brasil, la selección nacional que más Copas del Mundo ha ganado en toda la historia, los germanos ya también pueden presumir que han obtenido todos los trofeos de la FIFA, pues sólo les faltaba la Copa Confederaciones.

Hubieron muchas críticas respecto al plantel presentado por Alemania, pues diversos «especialistas deportivos» los catalogaron como una selección B, pues el técnico Joachim Löw les dió descanso a la mayoría de los jugadores alemanes que ganaron el Mundial de Brasil 2014.

Pero analizando financieramente el valor económico de cada uno de los equipos participantes en el torneo, podemos notar que ésta «Alemania B», en realidad no tiene nada que pedirle a ninguna selección «estelar» del mundo.

Primero, hay que tomar en cuenta que la Copa Confederaciones es un torneo raro, es como un mini mundial, pues además de servir como ensayo general para el país que organizará la Copa del Mundo, se supondría que deberían verse partidos de alto nivel, pues todos sus participantes (excepto el anfitrión), han sido campeones del torneo de su región. Esto difícilmente se ve, al menos en la primera ronda del torneo.

A continuación, podemos observar el valor de mercado de cada una de las selecciones que participaron en el torneo:

La diferencia entre las dos selecciones que lideran la lista, Portugal y Alemania, no es muy grande, pero debemos tomar en cuenta el factor: Cristiano Ronaldo, pues sólo este jugador vale 100 millones de euros, así que si lo excluimos de la plantilla portuguesa, la selección más valiosa sería, por mucho, la selección «B» de Alemania.

Otro dato escalofriante que sirve para confrontar a los que piensan que el técnico alemán no se había tomado el torneo en serio es que, aún sumando el valor de mercado de todas las plantillas que quedaron del cuarto lugar para abajo (México, Rusia, Camerún, Australia y Nueva Zelanda) no llegan al valor de la plantilla alemana, pues se quedan en 330.58 millones de euros.

¿Influye el valor de la plantilla en la posición en la que quedaron en el torneo? Veámos:

El único caso que podríamos considerar importante si comparamos el valor de mercado de las selecciones y su posición final en el torneo sería el de Portugal y Chile, pues la selección europea, a pesar de ser la de mayor valor económico, se ubicó en el tercer lugar, perdiendo en la fase de semifinales contra el combinado chileno, que quedó en segundo lugar del torneo.

En el caso de México, quedamos exactamente en el lugar que, financieramente, nos corresponde, en cuarto lugar. Ni más ni menos. Como dato curioso, podemos darnos cuenta que la selección mexicana perdió medio millón de dólares en un par de minutos, pues recibió el gol del empate justo cuando los dirigidos por Juan Carlos Osorio ya tenían los 3.5 mmd que le corresponden al tercer lugar en la bolsa.

Finalmente, observemos una comparación entre la selección Alemana que ganó el Mundial de Brasil 2014 y el conjunto germano que obtuvo la Copa Confederaciones en Rusia 2017.

El único jugador que compitió en ambos torneos es el actual extremo izquierdo del Paris Saint Germain, Julian Draxler.

Si sumamos el valor de mercado de ambas plantillas, la cantidad rondaría los 743.5 millones de euros. Una enorme barbaridad que pocos selecciones nacionales en el mundo (por no decir ninguna) podrían igualar.

Alemania es el principal candidato a llevarse el campeonato mundial que se celebrará en Rusia el próximo año, pues con una buena combinación de ambas selecciones se puede integrar un equipo de miedo. Al tiempo.

¿Crees que haya una selección que pueda hacerle frente a los procesos e infraestructura que ha mostrado la Alemania de Joachim Löw? Queremos ver tu opinión en los comentarios.

Etiquetas: AlemaniaCopa ConfederacionesSelección Mexicana
Redacción

Redacción

Entradas Relacionadas

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días
Reportajes

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

21 febrero, 2021
Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier
Crónicas

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

17 febrero, 2021
Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década
Reportajes

Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

10 febrero, 2021

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.