• Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
  • Inicio
  • Economía
    • Todo
    • Agroalimentario
    • Comercio exterior
    • Indicadores Económicos
    • Industria
    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Francisco Quiroga, exsubsecretario de Minería, fue nombrado Embajador de México en Alemania

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Actividad económica desciende 4.4% durante enero

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    Cae IED 11.7% por pandemia y clima interno

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    De 152 países, México ocupa el lugar 93 en el índice de comercio electrónico

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Economía contactó a EU para garantizar el abasto de gas natural en México

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Maquiladoras de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila reportan restablecimiento de energía al 100%

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Bajará ligeramente consumo de pescado durante la Cuaresma 2021

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Empresas manufactureras pierden 200 mdd cada hora por ‘apagón’ en la frontera norte

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

    Comercio de México con sus socios del T-MEC cae 4% en sus primeros 6 meses de vida

  • Spotlight
    • Todo
    • Crónicas
    • Divulgación Económica
    • Entrevistas
    • Reportajes
    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

    Cambio climático y pandemias le ‘quitarán el sueño’ a los CEO’s durante la próxima década

  • Blog
    • Todo
    • Cine
    • Comida
    • Desde el Proscenio
    • Libros
    • Mundo Académico
    • Teatro
    • Televisión
    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    ¿Aburrido? en septiembre llega la 10a edición del libro ‘Macroeconomía’ de Mankiw.

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    Lo que me agradó (y lo que no) del ‘ensayo’ económico del presidente AMLO

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    El Financiero consolida liderazgo en México con crecimiento histórico durante marzo

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    Periodismo urgente vs el entretenimiento de la información

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    La necesidad de conectar la mente con una ‘hoja en blanco’: Seminar

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

    Super Estrellas de proporciones ¿bíblicas?

  • Podcast
No hay resultados
Ver todos los resultados
Escenario Económico
Inicio Blog

¿Qué representó para mí regresar a la Septién?

Héctor Usla Por Héctor Usla
30 diciembre, 2019
en Blog, Desde el Proscenio
Tiempo de lectura:4 Minutos de lectura
0
¿Qué representó para mí regresar a la Septién?
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tenía aproximadamente 7 años sin tomar una clase en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, únicamente regresé a la escuela en 2014 para recoger mi título como periodista, pero jamás me había vuelto a parar por ahí.

Para ser sincero, mi etapa como estudiante en la Septién no fue la mejor, lamentablemente, fueron los años más duros de mi epilepsia, por lo que solía faltar a clases, no tenía muchos amigos y mi vida estaba prácticamente enfocada en una sola persona, mientras ella estuviera en mi vida, no necesitaba de nada más. Craso error.

Este texto no pretende ser un recapitulado de mis malos ratos, solo considero que mi etapa en la Septién no cumplió con mis expectativas sobre lo que yo consideraba que tenía que haber “vivido” como universitario, hice muy poco clic con mis compañeros y fue una etapa bastante gris, esta fue una de las principales razones por las que posteriormente decidí entrar a la UNAM.

Las personas que me conocen poquito, saben que mi época en la Facultad de Economía ha sido la mejor de mi vida, pero sería injusto menospreciar mi licenciatura en periodismo, ya que durante mi estancia en la Septién, sólo me enfoqué en mis clases, y desde que me cambié al turno vespertino, aproveché al máximo las sesiones.

Fue gracias a Jesús Rangel (Milenio) y Carlos Acosta Córdova (Proceso), que le tomé un especial cariño al periodismo económico, este último profesor tenía una manera muy peculiar de calificar, aun conservo el ‘polémico’ correo que nos envió al final de su curso con nuestras calificaciones finales. 

Mi 9 de calificación estuvo acompañado de la siguiente reflexión, cortesía de Carlos Acosta Córdova.

Probablemente, ésta sea la rama de especialización más “despreciada” dentro de la escuela, mientras que política y deportes estaban ‘llenísimas’ y cultura y ciencia tenían buena aceptación, el periodismo económico no solía tener mucho quórum. 

El desprecio por la economía puede ser hasta cierto punto lógico, implica el uso de números, de historia y de narrativa, es la ciencia social más completa que existe, pero también es la más árida.

Al salir de la Septién, yo ya sabía que el periodismo económico era lo mío, aunque fui muy tentado por deportes y por cultura (sobre todo porque por ese tiempo, amaba el teatro con toda mi alma), nunca las vi como algo a lo que quisiera dedicarme para siempre, las veía más como hobbies, mientras que la economía estimulaba mi mente y representaba todo un reto.

Periódico estudiantil ‘Diálogos’, elaborado por alumnos de la Septién.

Pasaron siete años y el resto es historia, estudié economía en la UNAM y entré a trabajar en El Financiero, ahora, la misma vida me trajo de vuelta a mi “Alma Mater”, donde escribí por primera vez (en Diálogos), donde colaboré en la publicación de un libro, donde tuve el programa radiofónico semanal “Butaca México, tu lugar en las artes escénicas” y donde aprendí que el periodismo es un oficio que se forja todos los días.

La necesidad de mejorar en mi actual trabajo me ha llevado a la necesidad de buscar cursos, diplomados, maestrías y lo que se acumulé, nunca he dejado de estudiar, y no es porque me crea muy inteligente, sino todo lo contrario, no soy muy listo, así que no me queda de otra que ser una hormiguita obrera, que se esfuerza día a día por tratar de mejorar.

No tengo talentos extraordinarios, ni nada parecido, simplemente soy un profesionista que quiere mejorar día a día para que su trabajo sirva a los ciudadanos a tomar decisiones, es lo que decidí hacer hasta que me muera, (por esta razón no me veo trabajando como economista en el futuro).

Así fue que hallé el diplomado “Periodismo económico y de negocios”, impartido por el periodista Samuel García.

Información del diplomado.

El CV del profesor no cabría en este post, ha estado en todos los medios de comunicación con cargos de alto nivel, es muy inteligente y analítico, además de que sabe comunicar muy bien los conceptos, algo sumamente difícil al momento de dar clases.

La primera clase fue una bocanada de aire fresco para mi alma, ya necesitaba volver a pisar la escuela, escuchar a periodistas hablar de todo y nada, encontrarme con Raymundo Riva Palacios en la cafetería de la escuela, volver a hojear el periódico escolar “Diálogos”, volver a probar las empanadas de papa, respirar el aire rebelde y disruptor del periodismo, en fin, necesitaba conectar de nuevo con mis orígenes.

Empanadas de papa con el sazón «Septién».

La economía como tal, siempre la he sentido muy ajena a mi forma de ser, mientras que en la Facultad de Economía podemos pasar más de tres horas viendo ecuaciones y gráficas, en la Septién nos encontramos con historias.

Por ejemplo, yo no me imagino en el futuro tomando decisiones de política monetaria en la Junta de Gobierno de Banxico, pero si me imagino escribiendo una nota que diga ¿por qué es importante esta decisión?, ahí radica la gran diferencia.

Tan solo llevo una clase del diplomado, pero estoy seguro que aprenderé muchas cosas nuevas y que al final del curso, seré una persona con más herramientas para desarrollar mi actual empleo.

Regresé a los orígenes, más fuerte que en mi adolescencia y con la seguridad de hacia dónde quiero ir.

Etiquetas: Periodismo EconómicoSeptién
Héctor Usla

Héctor Usla

Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

Entradas Relacionadas

El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once
Blog

El programa ‘John y Sabina’ era uno de los menos vistos de Canal Once

14 noviembre, 2020
En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.
Blog

En tiempos de pandemia, Mejorteatro estrena la millonaria producción Ghost, la sombra del amor.

4 noviembre, 2020
Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)
Blog

Los programas de TV más vistos de México (y en los que no se paran ni las moscas)

31 octubre, 2020

Secciones

  • Sobre el autor
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Contáctanos

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Economía
  • Spotlight
  • Blog
  • Podcast
  • Sobre el autor

© 2020 Escenario Económico - Economía y Cultura General.