16.2 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

10 blogs de economía que no puedes dejar pasar

Fecha:

Si te interesan los temas económicos, en el siguiente artículo podrás encontrar 10 recomendaciones de blogs especializados en economía que no puedes dejar de visitar. Los creadores de los sitios son diversos, podrás encontrar algunos institucionales, pero en su mayoría, los autores son economistas especializados y reconocidos en el medio que deciden publicar sus opiniones e investigaciones en la web.

Sin más preámbulos, iniciamos con la lista de recomendaciones.

10. Blog Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)

10

¿Porqué nos gusta?

El blog tiene como lema: Lo que se mide se puede mejorar. El sitio se encarga de publicar y generar información objetiva sobre como se mide la pobreza en México. Así que si te llaman la atención los temas de desarrollo social, aquí encontrarás diversos indicadores e investigaciones al respecto.

Responsable: Coneval.

Se actualiza: Regularmente.

Dale un vistazo a: La entrada que habla sobre la actualización del valor de la canasta alimentaria urbana, que pasó de $1,281.24 a $1,310.94 pesos.

9. Segundo Mejor (Economía más lo que se acumule)

9

¿Porqué nos gusta?

En el Segundo mejor, podrás encontrar diversas publicaciones, desde reseñas de libros y películas, hasta temas de coyuntura vistos desde una perspectiva económica. Lo que hace atractivo a éste blog, es que el autor se documenta bastante bien, por lo que aunque no publique con mucha frecuencia, sus entradas enriquecen nuestra cultura general económica.

Responsable: Jorge Andere, economista (UADY y COLMEX).

Se actualiza: Con poca frecuencia.

Dale un vistazo a: El autor publicó una interesante entrada en la que menciona y analiza a 5 mujeres economistas y su influencia.

8. El Placer de disentir (Comentarios sobre economía, política y todo lo demás)

8

¿Porqué nos gusta?

En el mundo económico, Gerardo Esquivel no necesita presentación, es toda una voz autorizada en temas económicos y políticos. Con frecuencia es citado en periódicos, revistas y libros. También se le puede ver con bastante frecuencia como invitado en programas de televisión y de radio. En su blog, podrás encontrar información sobre sus investigaciones y colaboraciones.

Responsable: Gerardo Esquivel (UNAM y Harvard).

Se actualiza: Con poca frecuencia. Aunque si deseas seguir sus comentarios, el Dr. Esquivel es un constante asiduo a Twitter, (de hecho, se encuentra entre los 6 tuistars económicos de México).

Dale un vistazo a: Todo el blog, pero puedes comenzar por la reseña que hizo del libro «El capital en el siglo XXI» de Thomas Piketty.

 7. MIDE (Hoy en la economía)

7

¿Porqué nos gusta?

Este es el blog del Museo Interactivo de Economía, que se encuentra ubicado en la Ciudad de México. Su principal objetivo es divulgar diversos temas económicos con un lenguaje accesible y entendible.

Responsable: Museo Interactivo de Economía.

Se actualiza: Con frecuencia.

Dale un vistazo a: La entrada que habla sobre las coberturas petroleras de 2017. En unas cuantas líneas, el autor explica detalladamente para qué son y cómo nos sirven.

6. Foco Económico (Un blog latinoamericano de economía y política)

6

¿Porqué nos gusta?

Este blog es uno de nuestros favoritos debido a que Foco Económico está conformado por diversos autores latinoamericanos, por lo que tiene una perspectiva amplia y global sobre la economía. (Tiene una versión en inglés).

Responsable: Sebastián Galiani, economista (Universidad de Buenos Aires).

Se actualiza: Con mucha frecuencia.

Dale un vistazo a: Este interesante artículo que se cuestiona ¿Dónde quedaron los Bill Gates latinoamericanos? (La mayoría de las entradas muestran la fuente y recomiendan bibliografía, por lo que los lectores pueden profundizar en los temas que se publican, esto es maravilloso).

5. Greg Mankiw’s Blog (Observaciones al azar para estudiantes de economía)

5

¿Porqué nos gusta?

El libro «Macroeconomía» de Gregory Mankiw es una lectura obligada para cualquier estudiante de economía, y en su blog se pueden encontrar comentarios y materiales adicionales que sirven de apoyo a sus alumnos. También comparte periódicamente las colaboraciones que realiza en medios de comunicación. (El sitio está publicado en inglés)

Responsable: Gregory Mankiw (Massachusetts Institute of Technology).

Se actualiza: Con mucha frecuencia.

Dale un vistazo a: Su opinión sobre el tema del momento: Donald Trump, como candidato republicano a la presidencia.

4. Tintero económico diario

4

¿Porqué nos gusta?

El Dr. Alejandro Villagoméz tiene una gran virtud: la claridad. En su blog podrás encontrar diversos artículos económicos y financieros analizados y elaborados por él.  Aunque hay entradas que contienen mucha información técnica, también hay publicaciones que cualquier persona no especializada en economía puede entender. Uno de los mejores blogs de economía en español.

Responsable: Alejandro Villagoméz (Washington University)

Se actualiza: Desde 2014, la frecuencia ha bajado, pero sigue actualizandose con temas coyunturales.

Dale un vistazo a: Su análisis y pronóstico sobre si Banco de México subirá su tasa de referencia.

3. The conscience of a liberal (Paul Krugman)

3

¿Porqué nos gusta?

Premio Nobel de Economía en 2008, sarcástico, agudo, crítico, Paul Krugman es uno de los columnistas estrella del New York Times, y sí, tiene un blog, donde suele subir sus colaboraciones semanales. Puedes encontrar sus columnas traducidas al español todos los lunes en El Financiero, pero si sabes inglés, puedes consultarlas en su blog del NYT.

Responsable: Paul Krugman (Universidad de Yale, MIT, Princeton, Stanford y muchas escuelas más)

Se actualiza: Semanalmente.

Dale un vistazo a: Su columna semanal, te divertirás mucho leyéndolo, aquí habla sobre Donald Trump y su comportamiento durante su campaña presidencial.

2. Fundación de estudios financieros («Think tank» que hace investigación independiente sobre el Sistema Financiero Mexicano)

2

¿Porqué nos gusta?

El blog de la fundación de estudios financieros, impulsado por especialistas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es un grandioso proyecto de divulgación financiera. Los videos que realizan son claros y cuentan con una gran calidad. Los temas que publican son muy interesantes y están respaldados por especialistas en la materia. Es un MUST que todo economista debe visitar.

Responsable: Especialistas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Se actualiza: Constantemente.

Dale un vistazo a: Este video que muestra ¿Porqué se ha depreciado el peso mexicano? 

1. Jonathan Heath (Artículos y comentarios sobre la economía mexicana)

1

¿Porqué nos gusta?

Probablemente, el mejor analista económico del país, autor del libro: «Lo que indican los indicadores«, Jonathan Heath es una consulta obligada para cualquier persona que quiera seguir el pulso de la economía mexicana. ¿Lo mejor? Actualiza constantemente interpretando indicadores y dando su opinión, respaldada por más de 30 años de experiencia.

Responsable: Jonathan Heath (Universidad de Pennsylvania)

Se actualiza: Constantemente.

Dale un vistazo a: Su análisis sobre los Criterios Generales de Política Económica.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...