25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

Informalidad cierra 2018 con su menor nivel en 13 años

Fecha:

Durante el cuarto trimestre de 2018, la población ocupada informal descendió 0.4 por ciento a tasa anual, lo que representó que el 56.5 por ciento de la población ocupada del país (30.7 millones de personas) se desempeñan en distintas actividades informales, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada este jueves por el Inegi.

Las cifras divulgadas de empleo informal se ubicaron en su menor nivel desde el 2005, año en el que el Inegi comenzó a publicar las cifras trimestrales de la ENOE.

De manera desagregada, 14.9 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal (aquellas actividades económicas que operan a partir de recursos de los hogares pero sin constituirse como empresas), cifra que reflejó un alza de 4.3 por ciento anual y constituyó el 27.4 por ciento de la población ocupada.

A su vez, 7.5 millones de empleados informales laboraron en el ámbito de las empresas, Gobierno e instituciones (aumentaron 2.5 por ciento anual), mientras que 6.1 millones trabajaron en el sector agropecuario (cayeron 3.4 por ciento anual) y otros 2.2 millones se desempeñaron en el servicio doméstico remunerado (que arrojó una disminución de 2.1 por ciento anual). 

En el trimestre de octubre a diciembre de 2018, la población desocupada del país se ubicó en 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), mismo porcentaje que el de igual trimestre de 2017.

La tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, (en donde está más organizado el mercado de trabajo), es así que en las zonas más urbanizadas con 100 mil o más habitantes la tasa llegó a 3.8 por ciento, las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzó 3.4 por ciento, en las de 2 mil 500 a menos de 15 mil fue de 2.9 por ciento, y en las zonas rurales de menos de 2 mil 500 habitantes se estableció en 2 por ciento.

Las entidades que durante el último trimestre de 2018 mostraron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 7.9 por ciento, Ciudad de México 5.1 por ciento, Durango 4.1 por ciento, Tlaxcala 4 por ciento, el Estado de México, Guanajuato y Tamaulipas con 3.8 por ciento cada una, seguido de Baja California Sur, Colima y Querétaro con 3.7 por ciento y Coahuila de Zaragoza, Nayarit y Sonora con 3.6 por ciento con relación a la PEA.

Del otro lado de la moneda se observó que las tasas más bajas de desempleo se reportaron en Guerrero con 1.2 por ciento, Yucatán 1.5 por ciento, Oaxaca 2 por ciento, Hidalgo, Morelos y San Luis Potosí 2.1 por ciento, así como Baja California y Chihuahua con 2.2 por ciento.

Respecto a la tasa de subocupación, que son aquellas personas que tienen la necesidad de trabajar más tiempo de lo que su actual trabajo les demanda, durante el último cuarto del año pasado la población subocupada en el país fue de 3.7 millones de personas y representó 6.8 por ciento de las personas ocupadas, por lo que prácticamente se mantuvo sin cambios en comparación del mismo periodo del año anterior.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...