16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

3 de cada 4 mexicanos, con problemas de sobrepeso u obesidad: encuesta del Inegi

Fecha:

Tres de cada cuatro personas mayores de 20 años en nuestro país presentaron un problema de sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante 2018, las cifras nacionales revelaron que el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad fue de 75.2 por ciento, de los cuales el 39.1 por ciento tenían sobrepeso y el 36.1 por ciento sufrían de obesidad.

Esta cifra fue superior al 71.3 por ciento observado en 2012.

Por sexo, los datos reflejaron que las mujeres tienen mayores problemas con la báscula que los hombres, ya que el 76.8 por ciento de las mujeres registraron sobrepeso y obesidad, mientras que en los hombres la cifra fue de 73 por ciento.

Por rangos de edades se observó un ligero incremento de sobrepeso y obesidad en los niños de 5 a 11 años, al pasar de 34.4 por ciento en 2012 a 35.6 por ciento en 2018. Para la población de 12 a 19 años la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó de 34.9 a 38.4 por ciento, durante el periodo antes mencionado.

El sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales, entre otras, con repercusiones graves que afectan la calidad y la esperanza de vida.

La encuesta reveló que de los alimentos recomendables para consumo cotidiano, los más reportados correspondieron a agua y lácteos. Los de más bajo consumo fueron las verduras y el huevo.

En contraste, entre los alimentos no recomendables para consumo cotidiano, los más consumidos fueron las bebidas no lácteas endulzadas, botanas, dulces y postres. Los menos reportados fueron las carnes procesadas.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, subrayó que las políticas públicas del Gobierno de México van encaminadas al etiquetado frontal, a la regulación de la publicidad protegiendo a la niñez, y a la creación de ambientes escolares saludables.

“Lo estamos realizando a través de la transformación de los desayunos escolares, de fríos a calientes, y el trabajo conjunto entre las secretarías de Salud y de Educación, para la creación de ambientes escolares saludables, además de la instalación del grupo de trabajo interinstitucional de salud y alimentación, medio ambiente y competitividad”, dijo.

El subsecretario hizo un reconocimiento al Inegi, cuyo trabajo permite garantizar la calidad de información estratégica para la planeación de políticas públicas entre los cambios de administración.

A su vez, Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) comentó que la ENSANUT será sin duda la línea de base que permitirá identificar cómo avanza la salud del país, los programas y políticas para enfrentar los problemas, además de monitorear los resultados y dar retroalimentación a la Secretaría de Salud.

Por otra parte, Julio A. Santaella, presidente del Inegi mencionó que, en términos de enfermedades, 8.6 millones de personas reportan haber recibido un diagnóstico médico de diabetes, mientras que al menos 15 millones de personas reportaron haber recibido un diagnóstico médico de hipertensión.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...