16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

3 tips para sacarle jugo a las remesas

Fecha:

México es el mayor receptor de remesas en Latinoamérica y el quinto del mundo, por lo que expertos señalaron que para realizar un envío satisfactorio de dólares es recomendable tomar en cuenta plataformas que te ofrezcan resolver las tres ‘C’.

Para Rubén Galindo, fundador de AirTM, empresa que permite depositar dólares en la nube, es muy importante tener en mente las complicaciones y la incertidumbre que pueden generar las devaluaciones del peso, la inflación y lo aisladas que están las redes bancarias.

“Sin importar si son pesos u otra divisa, éstas constantemente pierden valor frente al dólar, en plataformas como la nuestra se busca ayudar a que las personas y los negocios de todo el mundo tengan acceso a una moneda estable que mantenga su valor, que sea tan fácil de transferir como un correo electrónico y que pueda ser retirada como divisa local cuando sea necesario”, señaló.

Leonardo Torres, director general de Educación Financiera de la Condusef, sugirió hacer un comparativo entre diferentes empresas para elegir la opción más segura y que te ofrezca mejores condiciones en comisiones, tiempo de envío y límites al monto.

Lo segundo a considerar son los costos. De acuerdo con la Profeco, las transferencias electrónicas se han ubicado como el mecanismo más popular para enviar dinero, pues son un medio seguro, barato y rápido con el cual se puede disponer de dinero en minutos.

Usar transferencias electrónicas es más barato que usar ‘Money Order’ (orden de pago internacional) o cheques personales, y de esta forma, los destinatarios reciben más ingresos”, dijo Erick Schneider, director general de WorldRemit, compañía de envío de remesas digitales.

Schneider explicó que la comisión al enviar por medios ‘tradicionales’ es de 2.99 dólares (55 pesos) y con transferencia electrónica de 99 centavos (18.21 pesos).

Torres aconsejó analizar el costo de trasladarte al realizar un envío.

“Toma en cuenta cuánto cuesta transportarte en metro, autobús, taxi, etcétera; si representa un costo adicional entonces haz cuentas, quizá estás gastando más de lo que ahorras al trasladarte a un lugar que consideras ‘barato’, además te expones a un robo en el trayecto”, precisó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...