25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

4T propone menos recursos para reguladores energéticos en 2022

Fecha:

El Paquete Económico 2022 prevé menos recursos para los dos grandes órganos reguladores del sector energético mexicano.

En primer lugar, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tendrá un presupuesto de 222.8 millones de pesos, una disminución a tasa anual de 2.2 por ciento en términos reales.

El regulador encabezado por Rogelio Hernández Cázares tendrá que operar durante el próximo año con su segundo presupuesto más bajo de la actual administración.

Al inicio del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el órgano recibió una disminución de 10.7 por ciento en su presupuesto, al pasar de 249.3 a 222.6 millones de pesos, posteriormente sólo registró una ligera alza de 2 por ciento en 2020 y de 0.3 por ciento en 2021.
 

Con el dinero previsto, la CNH deberá administrar en materia técnica las asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos para que “maximicen la productividad”, según la exposición de motivos publicada por Hacienda.

En tanto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibiría 256.5 millones de pesos en 2022. De aprobarse, sería un recorte de 2.4 por ciento en comparación con 2021.

Este regulador liderado por el comisionado presidente Leopoldo Vicente Melchi García recibiría su presupuesto más bajo en lo que va de la administración federal.

Los montos presupuestarios para este órgano regulador registraron un comportamiento muy similar a los de la CNH. Al principio del Gobierno tuvo un recorte importante de 11.6 por ciento, mientras que en 2020 y 2021 se registraron ligeros incrementos de 1.7 y 0.5 por ciento, respectivamente.

En la exposición de motivos se detalló que el presupuesto para la CRE deberá destinarse para elaborar una regulación acorde a los objetivos de la política energética del Gobierno, así como revisar y modificar la regulación existente para asegurar su operatividad ante la evolución de los mercados de hidrocarburos y de electricidad.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...