El Paquete Económico 2022 prevé menos recursos para los dos grandes órganos reguladores del sector energético mexicano.
En primer lugar, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tendrá un presupuesto de 222.8 millones de pesos, una disminución a tasa anual de 2.2 por ciento en términos reales.
El regulador encabezado por Rogelio Hernández Cázares tendrá que operar durante el próximo año con su segundo presupuesto más bajo de la actual administración.
Con el dinero previsto, la CNH deberá administrar en materia técnica las asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos para que “maximicen la productividad”, según la exposición de motivos publicada por Hacienda.
En tanto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibiría 256.5 millones de pesos en 2022. De aprobarse, sería un recorte de 2.4 por ciento en comparación con 2021.
Este regulador liderado por el comisionado presidente Leopoldo Vicente Melchi García recibiría su presupuesto más bajo en lo que va de la administración federal.
Los montos presupuestarios para este órgano regulador registraron un comportamiento muy similar a los de la CNH. Al principio del Gobierno tuvo un recorte importante de 11.6 por ciento, mientras que en 2020 y 2021 se registraron ligeros incrementos de 1.7 y 0.5 por ciento, respectivamente.
En la exposición de motivos se detalló que el presupuesto para la CRE deberá destinarse para elaborar una regulación acorde a los objetivos de la política energética del Gobierno, así como revisar y modificar la regulación existente para asegurar su operatividad ante la evolución de los mercados de hidrocarburos y de electricidad.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.