25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

6 de cada 10 jóvenes ocupados laboran en la informalidad: Inegi

Fecha:

En México, el 59.5 por ciento de los jóvenes que tienen una ocupación laboral se desenvuelven en la informalidad, cifra que representa alrededor de 8.9 millones de personas, de acuerdo con Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el órgano estadístico, el trabajo informal en la población joven es predominantemente masculino. Seis de cada 10 ocupados informales (65.8 por ciento) son hombres, mientras que 34.2 por ciento son mujeres.

Al analizar por grupos de edad, la encuesta reveló que el 28.8 por ciento de las personas ocupadas que se desempeñan en la informalidad se ubican en un rango de 15 a 19 años, el 35.5 por ciento tienen entre 20 y 24 años, y el 35.7 por ciento se encuentran entre los 25 y 29 años.

Con respecto a la posición en el trabajo de las personas jóvenes de 15 a 29 años ocupadas en el sector informal, la mayor parte (71.7 por ciento) labora de manera subordinada y remunerada; 14 por ciento son trabajadores por cuenta propia; el grupo de trabajadores sin pago representa 13.2 por ciento y el resto son clasificados como empleadores (1.1 por ciento).

El sector de actividad que ocupa la mayor proporción de jóvenes empleados de manera informal es el de los servicios con 36.9 por ciento del total, seguido por el sector agropecuario, 19.5 por ciento; la industria manufacturera, 12.2 por ciento y de la construcción con 11.1 por ciento.

Entre la población joven ocupada informalmente en el sector servicios, 29 por ciento labora en servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas; 9.8 por ciento en transportes, correos y almacenamiento; 5.9 por ciento en servicios educativos; 5.8 por ciento en servicios de salud y asistencia social, así como 5.8 por ciento en servicios profesionales, científicos y técnicos y 5.5 por ciento en servicios de apoyo y manejo de desechos.

La vulnerabilidad de la población que se ocupa en un empleo informal se manifiesta de varias maneras. Una de ellas es la carencia de prestaciones laborales.

Ocho de cada 10 personas jóvenes de 15 a 29 años, no goza de este tipo de beneficios, en tanto que 13.7 por ciento goza de prestaciones laborales, excluyendo el acceso a servicios de salud.

En nivel de ingresos percibidos por su trabajo, es otra arista en la que se manifiesta la vulnerabilidad del trabajo informal. En ese sentido, la proporción de jóvenes de 15 a 29 años que se ocupan de manera informal y que no recibe remuneración por su trabajo es 13.7 por ciento.

Por su parte, de los 8.9 millones de personas jóvenes ocupadas informales, el 78 por ciento percibe ingresos por su trabajo, de las cuales 30.8 por ciento reciben hasta un salario mínimo; casi una de cada dos (46.6 por ciento) recibe más de uno y hasta dos salarios mínimos; 15.1 por ciento recibe más de dos y hasta tres salarios mínimos y solo 7.4 por ciento percibe tres o más salarios mínimos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 12 de agosto con el Día Internacional de la Juventud, por lo que el Inegi aprovechó la ocasión para resaltar algunas cifras que revelan los problemas que se vinculan con la población joven y su situación en el mercado laboral.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...