15.4 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

7 de cada 10 mujeres consideran que les costará progresar en sus carreras a causa de la pandemia

Fecha:

La forma en la que muchas mujeres trabajan y viven cambió drásticamente a causa de la pandemia del COVID-19, por lo que de acuerdo con un estudio realizado por Deloitte Global, siete de cada diez mujeres consideran que les costará trabajo progresar en sus carreras.

El estudio detalló que al 82 por ciento de las mujeres encuestadas les afectó negativamente la pandemia ya que han encontrado dificultades para equilibrar su vida laboral y personal, situación que ha terminado por mermar su bienestar general.

Como resultado de la pandemia, el 65 por ciento de las mujeres encuestadas ha tenido que adoptar más responsabilidades dentro del hogar.

Además, un 23 por ciento respondió que tienen temor de que en algún momento, tendrán que elegir entre sus responsabilidades personales y sus carreras.

Para Zulima González, socia de la firma Pérez, Correa y González, las mujeres han demostrado que pueden hacer grandes cosas en puestos de liderazgo y que, afortunadamente, la legislación mexicana ha avanzado, pero aún hay muchas cosas por hacer a favor de la inclusión femenina en el mercado laboral.

“La pandemia afectó el progreso que se había logrado en materia de inclusión, por ejemplo, los roles de género han generado que durante el home office las mujeres sean las responsables de atender a los niños en sus clases en línea, lo que ha obligado a que tengan que elegir entre responsabilidades del hogar y su trabajo”, dijo.

Ante esta problemática, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, destacó en su plan de reactivación económica el apoyo a las mujeres, por lo que a partir de febrero se destinarán 20 mil créditos de 25 mil pesos para las mujeres que estén al mando de un micronegocio.

“En el tema de las mujeres, creo fundamental, y esto está sucediendo en el mundo entero, entrar a una reconversión de las habilidades de mujeres, dependiendo de las edades y de los sectores, para que no se siga quedando este sector de la población atrás y tener todavía una desventaja mayor al no tener el uso de la tecnología y la actualización de las nuevas herramientas”, dijo.

Agregó que las mujeres jugarán un papel preponderante en la recuperación económica, por lo que la dependencia que encabeza buscará brindar capacitaciones para que miles de mujeres puedan enfrentarse al escenario de trabajar y tener a hijos en casa.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...