25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

80 países han emitido restricciones a la exportación por el COVID-19: OMC

Fecha:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) detalló que 80 países han introducido prohibiciones o restricciones a las exportaciones como resultado de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

De manera desagregada, 72 de estos países son miembros de la OMC. La mayoría de estas naciones han descrito que dichas restricciones son temporales. El organismo actualmente cuenta con 164 miembros y 20 en calidad de observadores.

La mayoría de estas prohibiciones y restricciones se han centrado en suministros médicos (por ejemplo, mascarillas y protectores), productos farmacéuticos y equipos médicos (como ventiladores), aunque estas limitaciones también se han extendido a otro tipo de productos, como alimentos y papel higiénico.

Annque el artículo XI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 prohíbe en general las prohibiciones y restricciones a la exportación, este acuerdo permite a los países miembros aplicarlas temporalmente para prevenir o aliviar la escasez crítica de alimentos u otros productos esenciales.

Roberto Azevedo, director general de la OMC, exhortó a los países miembros a ejercer la máxima moderación en el uso de restricciones a la exportación y otras medidas que podrían alterar las cadenas de suministro.

El directivo también pidió que los miembros de la OMC mejoren la transparencia en cualquier nueva medida relacionada con el comercio introducida como resultado de la pandemia del nuevo coronavirus.

A modo de ejemplo, Australia notificó el pasado 15 de abril una medida temporal que impide las exportaciones no comerciales de equipos de protección individual y productos desinfectantes esenciales, para poder luchar contra la pandemia de COVID-19. Al 24 de abril, Australia cuenta con 6 mil 661 casos confirmados y 75 muertes.

Hasta el momento, México no ha realizado ninguna notificación a la OMC para limitar o restringir sus exportaciones.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...