El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una contracción de 0.74 por ciento a tasa anual durante octubre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra representó el mayor retroceso para la economía mexicana desde noviembre de 2009, cuando el indicador cedió 1.8 por ciento
De acuerdo con el reporte mensual del IGAE, una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, la economía del país hiló un semestre en terreno negativo durante el décimo mes del año.
La radiografía completa indicó que el desempeño negativo de la industria y los servicios fueron los causantes de los números rojos del IGAE.
Por una parte, las actividades secundarias (minería, construcción, “utilidades” e industrias manufactureras) cayeron 2.83 por ciento anual, por lo que la industria ya acumuló 13 meses ininterrumpidos de contracciones.
El mayor deterioro se observó en la construcción, actividad que reflejó un retroceso de 8.9 por ciento anual, mientras que las industrias manufactureras cayeron 1.17 por ciento, lo que significó su mayor descenso desde octubre de 2009.
Para Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, analistas de Grupo Financiero Banorte, los datos disponibles sugieren un difícil cierre de año para la industria.
“Como ya sabemos, la producción industrial del mes fue muy débil, impactada por choques temporales en el sector automotriz y petrolero”, señalaron los analistas.
Por otra parte, los servicios, principal motor de la economía mexicana, también continuaron mostrando signos de debilidad, al reflejar una contracción de 0.1 por ciento anual.
Cuatro de los nueve subsectores que integran al sector servicios pisaron terreno negativo en octubre.
El descenso más pronunciado se observó en las tiendas mayoristas (5.9 por ciento anual), mientras que el mayor avance lo obtuvieron los corporativos (4.4 por ciento).
El único sector que se ‘cuece aparte’ es el campo, ya que las actividades primarias arrojaron un crecimiento de 9.27 por ciento anual durante octubre, lo que representó su mejor rendimiento en año y medio.
Hacia adelante, los analistas de Banorte prevén que el PIB registrará una contracción de 0.2 por ciento anual durante el cuarto trimestre de 2019, lo que representaría que la actividad económica del país retrocedería 0.1 por ciento durante todo el 2019.