15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

Actividad industrial llega al ‘fatídico 13’; liga más de un año con contracciones

Fecha:

La actividad industrial registró una caída de 2.83 por ciento a tasa anual durante octubre, revelaron las cifras oportunas publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta forma, el indicador acumuló 13 meses consecutivos en terreno negativo, además de registrar su mayor ‘tropiezo’ desde mayo de este año.

Los números rojos en la producción industrial se explicaron principalmente por el desplome de la construcción y la debilidad de las industrias manufactureras.

De manera particular, la construcción cayó 8.9 por ciento anual durante octubre, lo que representó la mayor contracción de este indicador para un décimo mes del año desde 1995.

Los tres desagregados que integran a la construcción se ubicaron en terreno negativo. En primer lugar, la edificación, pilar principal del sector, mostró una disminución de 9.44 por ciento anual, mientras que las obras de ingeniería civil y los trabajos especializados cayeron 3.64 y 14.34 por ciento, respectivamente.

Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, consideró que la dinámica de crecimiento del sector de la construcción se ha visto afectada negativamente por la contracción de los proyectos de ingeniería civil, que está relacionada con la restricción fiscal que se ha observado durante la actual administración gubernamental.

El otro eslabón que mostró considerables signos de debilidad fue la industria manufacturera del país, al reflejar una contracción de 1.17 por ciento anual durante octubre, su mayor caída en 10 años.

12 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 8.82 por ciento anual del sector automotriz.

“El sector automotriz fue afectado por la huelga de General Motors en Estados Unidos que terminó el 25 de octubre, además del cierre programado de dos plantas de Ford y una de Volkswagen”, dijeron analistas de Grupo Financiero Banorte.

Los analistas agregaron que la debilidad manufacturera ya se veía venir, debido a que las exportaciones manufactureras y las importaciones de bienes intermedios resultaron muy débiles durante este mes, reflejándose también en la producción industrial en Estados Unidos que hiló cuatro meses de caídas a tasa anual.

“Las manufacturas habían sido el punto más brillante de la producción industrial, ya que se habían beneficiado de un tipo de cambio muy competitivo, pero el desempeño del sector se debilitó visiblemente desde el cuarto trimestre de 2018 y mantuvo un ‘suave’ crecimiento entre enero y octubre de este año”, puntualizó el especialista de Goldman Sachs.

A su vez, la minería prolongó su racha negativa por treceavo mes consecutivo, al disminuir 2.1 por ciento a tasa anual en octubre, mientras que las utilidades (energía, agua y gas) fueron la única actividad en reflejar cifras positivas, al crecer 4.4 por ciento a tasa anual.

En la variación mensual, la producción industrial hiló dos meses de caídas al presentar una variación negativa de 1.1 por ciento respecto a septiembre.

Mientras que en el acumulado enero-octubre, la actividad industrial presentó una disminución de 1.8 por ciento, su mayor descenso para un periodo similar desde 2009, año en el que crisis económica impactó a México y al mundo.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...