16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Actividad industrial en México se estanca en marzo

Fecha:

El indicador de la actividad industrial reflejó un estancamiento durante el mes de marzo, al no presentar ninguna variación respecto al mismo periodo del 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

El informe que el Inegi publica mes a mes busca medir la fuerza de las fábricas, minas y empresas del país.

Dentro de los cuatro grandes rubros que componen la actividad industrial mexicana, resaltó la contracción anual de 6.5 por ciento que presentó la minería, el sector no ha dejado de mostrar contracciones, acumulando 46 meses de caídas consecutivas.

El área minera que mostró la mayor caída fue la catalogada como ‘servicios relacionados con la minería‘ (como exploración de minerales o perforación de pozos de petróleo y gas) al mostrar una caída de 13.5 por ciento a tasa anual.

Por otra parte, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, tuvo una caída de 2.8 por ciento anual, con lo que rompió una buena racha de dos meses consecutivos de alzas.

A su vez, la recuperación del sector de la construcción se mantuvo por cuarto mes al hilo, aunque a una velocidad menor, al apenas arrojar una variación al alza de 0.1 por ciento a tasa anual.

De manera desagregada, se pudo observar que la edificación, uno de los rubros de mayor incidencia en la producción industrial, creció 0.8 por ciento anual, mientras que las construcciones de obras de ingeniería civil presentaron un retroceso de 8.3 por ciento y los trabajos especializados para la construcción subieron 7.9 por ciento.

La industria manufacturera del país reportó un crecimiento de 3.4 por ciento a tasa anual, y al interior del sector, se observó que únicamente 3 de las 21 áreas manufactureras, mostraron caídas en su actividad.

Éstas fueron la industria de la madera (0.3 por ciento), la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (33.4 por ciento) y la industria química (0.4 por ciento)

En la variación mensual también se observó un estancamiento en la actividad industrial respecto al mes de febrero, mientras que la minería cayó 1.5 por ciento, la construcción disminuyó 0.7 por ciento, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas bajó 4.3 por ciento y las industrias manufactureras se expandieron en 2.1 por ciento, con base en cifras desestacionalizadas.

En cifras originales, la actividad industrial presentó un retroceso de 3.7 por ciento, cifra ligeramente menor a las estimaciones de analistas consultados por Bloomberg, que contemplaban una caída de 3.9 por ciento.

Dicho monto revirtió la estable recuperación observada en enero y febrero, comentó en un reporte Luis A. Jaramillo-Mosqueira, analista económico de Scotiabank.

«Tal resultado es producto de caídas anuales combinadas en los cuatro segmentos de producción industrial, destacando por su importancia en la producción manufacturera de -2.4 por ciento real (la segunda y más grande en 12 meses)», puntualizó el analista económico de Scotiabank, quien optó por darle una lectura negativa a las cifras publicadas esta mañana por el Inegi.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...