15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Actividad industrial ‘recobra fuerza’ gracias a la construcción

Fecha:

Durante enero, la actividad industrial del país volvió a pisar terreno positivo al registrar una expansión mensual de 0.6 por ciento, de esta forma el indicador logró salir de un ‘bache’ de tres meses consecutivos de contracciones, reveló el INEGI.

El inicio del año reflejó un panorama alentador, ya que los cuatro componentes de la producción industrial reportaron una mejora respecto al mes anterior.

Los avances más marginales se concentraron en la minería y en las industrias manufactureras, al mostrar, en ambos casos, incrementos de 0.2 por ciento, mientras que las ‘utilities’ (agua, electricidad y gas) crecieron 0.9 por ciento durante el mes.

Janneth Quiroz Zamora, subdirector de análisis económico de Grupo Financiero Monex, considera que se debe poner especial atención a la producción nacional y a los riesgos asociados con Pemex, ya que la producción petrolera fue uno de los componentes que más cayeron en el mes, con un 4.6 por ciento respecto a diciembre.

“Este apartado es uno de los criterios mencionados en el análisis de las calificadoras de riesgos para justificar las recientes modificaciones a la baja y cambios de perspectivas”, puntualizó.

La especialista de Monex también percibe cierta debilidad en las manufacturas, pues muchas de ellas han sido afectadas por diversos imprevistos como las huelgas en las maquiladoras al norte del país, el bloqueo de vías férreas y el desabasto de gasolinas que se observaron a principios del año.

Esto cobra relevancia al observar en el reporte mensual del Inegi que 15 de las 21 industrias manufactureras del país mostraron retrocesos en el inicio de 2019, entre los que destacaron las caídas de la fabricación de productos textiles (-11.4 por ciento), la industria del plástico y el hule (-6.6 por ciento) y la fabricación de muebles (-5.3 por ciento).

Al respecto, Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte estima que el sector industrial probablemente estará limitado al alza durante el primer trimestre de 2019.

El analista de Banorte estima que la actividad del sector podría mantener un desempeño moderado en los próximos meses en comparación con el año anterior.

“No obstante, consideramos que el reporte no refleja un impacto importante de los choques transitorios que impactaron las cadenas de suministro en varios estados del país a principios del año, aunque se podrían llegar a observar en el reporte de febrero”, señaló.

El balance anual reveló que la producción industrial mexicana descendió 0.9 por ciento, cifra que ‘sorprendió’ al mercado, al ubicarse muy por debajo del pronóstico estimado por diversos analistas consultados por Bloomberg, que anticipaban una caída de 2 por ciento anual.

Construcción le ‘inyecta’ fuerza a la producción industrial

La construcción fue el componente que más ‘brilló’ durante el mes inaugural de 2019, al reportar un repunte de 2.9 por ciento mensual, su mayor crecimiento en los últimos 22 meses.

Alberto Ramos, economista para Latinoamérica de Goldman Sachs destacó esta expansión, sobre todo ante el incremento de 8.5 por ciento que registraron las obras de ingeniería civil y el avance de 3.5 por ciento que mostró la edificación.

A su vez, José Antonio Hernández Balbuena, Gerente del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), visualiza un mejor panorama para la industria de la construcción en 2019, por lo que espera un crecimiento de entre 2.0 y 2.5 por ciento, cifra superior al 1.1 por ciento de 2018.

“Si el próximo gobierno impulsa un buen programa de infraestructura, las tasas de crecimiento de la actividad de la industria de la construcción podrían aumentar sustancialmente en los próximos años alcanzando rangos del 4 al 5 por ciento promedio anual”.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...