16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Actividad industrial retrocede por onceavo mes consecutivo en agosto.

Fecha:

La actividad industrial de México registró un retroceso de 1.05 por ciento anual en agosto, de esta manera, el indicador acumuló once meses consecutivos en terreno negativo, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para analistas de Grupo Financiero Banorte, el panorama de la industria luce desalentador, debido en gran medida a la desaceleración económica que está experimentado la economía global, por lo que prevén que este indicador continuará cayendo durante los cuatro meses que le quedan a 2019.

El retroceso de la producción industrial se derivó del mal momento que vienen registrando la construcción y la minería.

Por el lado de la construcción se observó una caída de 2.37 por ciento, lo que significó su séptimo mes consecutivo de contracciones.

De manera particular, la edificación, principal pilar de la construcción, aumentó 1.58 por ciento, lo que representó su primer avance en los últimos siete meses.

A su vez, los trabajos especializados para la construcción registraron un ‘derrumbe’ anual de 19.90 por ciento, por lo que hilaron diez meses de retrocesos, los últimos cuatro meses fueron caídas de doble dígito.

Este componente está conformado por instalaciones, montajes, trabajos de albañilería y otro tipo de trabajos auxiliares, por lo que su deterioro suele afectar al empleo.

Además, las obras de ingeniería civil cayeron 2.44 por ciento anual, por lo que este indicador acumuló once meses de variaciones negativas.

La construcción impulsa alrededor del 70 por ciento del total de ramas productivas a nivel nacional, ya que de las 262 ramas productivas existentes, impacta en al menos 183 ramas productivas.

Por otra parte, la minería disminuyó 3.36 por ciento respecto a agosto del año pasado, derivado principalmente por la contracción de 5.74 por ciento que mostraron las actividades de extracción de petróleo y gas.

Industrias manufactureras pierden fuerza

Las industrias manufactureras desaceleraron durante agosto, al reflejar un crecimiento de 0.30 por ciento anual, su menor nivel en cinco meses.

14 de las 21 industrias pisaron terreno negativo. Los mayores retrocesos los reflejaron las industrias textiles (6.13 por ciento), las fábricas de prendas de vestir (5.66) y los industriales que fabrican productos metálicos (4.82).

Las ‘utilities’ (energía eléctrica, agua y gas) crecieron 2.6 por ciento anual, cifra superior a la contracción de 1.04 por ciento del mes precedente.

Entre enero y agosto, la actividad industrial ha disminuido 1.75 por ciento, su mayor contracción para un periodo similar desde 2009, año en el que la crisis económica afectó a la economía nacional y global.

En la variación mensual, este indicador aumentó 0.8 por ciento, al igual que la minería (5.2), la construcción (2.3) y las ‘utilities’ (2.3). Únicamente las industrias manufactureras retrocedieron, al reflejar una variación negativa de 0.4 por ciento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...