La actividad industrial de México registró un retroceso de 1.05 por ciento anual en agosto, de esta manera, el indicador acumuló once meses consecutivos en terreno negativo, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para analistas de Grupo Financiero Banorte, el panorama de la industria luce desalentador, debido en gran medida a la desaceleración económica que está experimentado la economía global, por lo que prevén que este indicador continuará cayendo durante los cuatro meses que le quedan a 2019.
El retroceso de la producción industrial se derivó del mal momento que vienen registrando la construcción y la minería.
Por el lado de la construcción se observó una caída de 2.37 por ciento, lo que significó su séptimo mes consecutivo de contracciones.
De manera particular, la edificación, principal pilar de la construcción, aumentó 1.58 por ciento, lo que representó su primer avance en los últimos siete meses.
A su vez, los trabajos especializados para la construcción registraron un ‘derrumbe’ anual de 19.90 por ciento, por lo que hilaron diez meses de retrocesos, los últimos cuatro meses fueron caídas de doble dígito.
Este componente está conformado por instalaciones, montajes, trabajos de albañilería y otro tipo de trabajos auxiliares, por lo que su deterioro suele afectar al empleo.
Además, las obras de ingeniería civil cayeron 2.44 por ciento anual, por lo que este indicador acumuló once meses de variaciones negativas.
La construcción impulsa alrededor del 70 por ciento del total de ramas productivas a nivel nacional, ya que de las 262 ramas productivas existentes, impacta en al menos 183 ramas productivas.
Por otra parte, la minería disminuyó 3.36 por ciento respecto a agosto del año pasado, derivado principalmente por la contracción de 5.74 por ciento que mostraron las actividades de extracción de petróleo y gas.
Industrias manufactureras pierden fuerza
Las industrias manufactureras desaceleraron durante agosto, al reflejar un crecimiento de 0.30 por ciento anual, su menor nivel en cinco meses.
14 de las 21 industrias pisaron terreno negativo. Los mayores retrocesos los reflejaron las industrias textiles (6.13 por ciento), las fábricas de prendas de vestir (5.66) y los industriales que fabrican productos metálicos (4.82).
Las ‘utilities’ (energía eléctrica, agua y gas) crecieron 2.6 por ciento anual, cifra superior a la contracción de 1.04 por ciento del mes precedente.
Entre enero y agosto, la actividad industrial ha disminuido 1.75 por ciento, su mayor contracción para un periodo similar desde 2009, año en el que la crisis económica afectó a la economía nacional y global.
En la variación mensual, este indicador aumentó 0.8 por ciento, al igual que la minería (5.2), la construcción (2.3) y las ‘utilities’ (2.3). Únicamente las industrias manufactureras retrocedieron, al reflejar una variación negativa de 0.4 por ciento.
*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.