20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Acusan que Trump erosiona la certidumbre del T-MEC

Fecha:

Aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) apenas cumplió dos meses de haber entrado en vigor, el gobierno de Donald Trump ya podría estar incumpliendo con las ‘reglas del juego’, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En un comunicado, el organismo empresarial señaló que introducir medidas comerciales incompatibles con el T-MEC, en referencia a los apoyos que anunció la Oficina del Representante Comercial de EU la semana pasada a productores de frutos estacionales, así como las investigaciones al mercado de fresas y pimiento morrón, “erosiona la certidumbre”, del acuerdo.

“Sin certidumbre disminuirá la capacidad del T-MEC para promover la inversión y la generación de empleos”, puntualizó.

El CNA agregó que durante las negociaciones del T-MEC se descartó la posibilidad de adoptar restricciones al comercio, así como de iniciar investigaciones en materia de antidumping o aplicar antisubsidios que consideren la estacionalidad en frutas y hortalizas.

La organización presidida por Bosco de la Vega añadió que los productores de alimentos en México y el sector privado vigilarán puntualmente el desarrollo de acciones por parte de Estados Unidos en materia de estacionalidad, con el apoyo de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Senado de la República, la Conferencia Nacional de Gobernadores y otras instancias.

Por su parte, Juan Cortina, vicepresidente del CNA, señaló en entrevista que representantes del sector privado sostuvieron una reunión con Economía y Sader para que México responda de manera puntual, proporcional y contundente a las posibles sanciones de productos alimentarios que exporta México a EU.

“Es importante que México mande una señal clara a los vecinos del norte de que esto no se vale, nosotros podemos responder con represalias a muchos productos que ellos exportan hacia México, como el maíz, soya, lácteos, carne de cerdo y de res, trigo, pollo, huevo, manzana y alta fructuosa, que en conjunto representan un valor de alrededor de 10 mil millones de dólares”, detalló.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...