17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

Afirman que México fue el país más riguroso de Latinoamérica en implementar nuevo etiquetado

Fecha:

A mes y medio de la entrada en vigor de la NOM-051, Yanira Reyes, analista de mercados de Nielsen, consideró que México fue el país más riguroso de Latinoamérica en implementar los sellos de advertencia en el etiquetado frontal de varios productos.

“La implementación de la norma durante su primera etapa fue más rigurosa en México que en otros países de la región, como Chile, Perú o Ecuador”, dijo.

A modo de ejemplo, la especialista en mercados señaló que en México se utilizaron desde un inicio palabras como ‘exceso’, cuando en las primeras fases de otros países se prefirió utilizar la palabra ‘alto’, además, en México se agregaron inmediatamente etiquetas que no recomiendan el consumo en niños de productos que contienen edulcorantes o cafeína.

De acuerdo con lo observado en otros países, el impacto del etiquetado de sellos en los consumidores no llegará de inmediato.

“En Chile vimos que se demoró cuatro meses y medio en observarse una reducción en la compra de productos etiquetados, sobre todo los que tienen tres sellos o más y los que incluyen la advertencia de sodio, curiosamente los productos saludables con sello fueron los más afectados, ya que generan desconfianza en el consumidor”, dijo.

Para el caso de Perú, a un año de su implementación, un 72 por ciento de los consumidores manifestó haber cambiado sus hábitos de compra, mientras que en Ecuador, las ventas de productos etiquetados fueron cuatro veces menores respecto a los productos que no tenían ningún tipo de sello.

Además, un 51 por ciento de los consumidores ecuatorianos estarían dispuestos a pagar más por productos sin octágonos.

En México, se esperan resultados tangibles hasta el primer trimestre de 2021, aunque de acuerdo con cifras de consumo al mes de octubre, ya se ha comenzado a observar una desaceleración en las ventas en productos con sellos, sobre todo los que tienen entre tres o cuatro.

“Los que tienen tres sellos han sido los más afectados, pero tenemos que esperar un poco de tiempo para poder confirmar que esta desaceleración del consumo se debe al etiquetado y no a otros factores, como la pandemia del COVID-19”, detalló la analista.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...