16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

¡Aguas, youtuber y tiktoker! Podrías tener problemas con la ley si no priorizas el uso de contenido original

Fecha:

Los creadores de contenido en internet tendrán que ser más cuidadosos con el material que compartan, ya que a partir del 5 de noviembre entrará en vigor la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) y diversas adiciones a la Ley Federal del Derecho de Autor.

Esta actualización de las leyes mexicanas tienen el principal objetivo de adecuar la legislación mexicana con las obligaciones contraídas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mariza de la Mora, consultora de servicios jurídicos de ClarkeModet, compañía especializada en propiedad industrial e intelectual, recomendó a los ‘youtubers, tiktokers, instagramers’ y a todos los creadores de contenido, que traten de priorizar el uso de contenido original, ya que la nueva Ley Federal del Derecho de Autor será más estricta.

“Si quieren hacer uso de un video o canción de alguien más, es muy importante pedir una autorización para que no te tengan que bajar el contenido, hay excepciones donde se pueden usar obras sin autorización pero son contadas, la regla será pedir autorización y generar contenido propio”, explicó.

La especialista señaló que en el caso de las ‘stories’ de Facebook o Instagram no hay problema si se introduce un fragmento de una canción, ya que se está usando una parte de excepción (las plataformas ya suelen tener las licencias), pero para distribuir un contenido de otro tipo, como video reseñas, lives o tops, la regla general, a partir de este jueves, será pedir autorización al dueño del material utilizado.

“Esta regla aplica para todos, si tú como usuario crees que alguien está usando tus fotos o videos sin permiso, puedes solicitar a la plataforma que se retire”, explicó.

Uno de los procedimientos para bajar contenido de internet es el Mecanismo de Aviso y Retirada de Contenido (MARC), donde el titular de los derechos de autor tendrá que avisar al Proveedor de Servicios en Línea (Youtube, Facebook o Instagram) que se están infringiendo sus derechos.

“Este aviso debe ser realizado a través de los formularios y sistemas conforme lo señale el reglamento, en los cuales se establecerá la información suficiente para localizar el contenido infractor”, detalló la especialista de Clarke Modet.

El afectado podrá ejercer un contra-aviso para tratar de justificar su derecho de utilizar el material.

En caso de que proceda el contra-aviso, el contenido de controversia podrá volver a ser habilitado por el Proveedor de Servicios en Línea (PSL), a menos de que se inicie un procedimiento judicial, administrativo, penal o un mecanismo alterno de solución en un plazo no mayor a 15 días hábiles.

Si las autoridades detectan avisos o contra-avisos falsos que causen un perjuicio a la parte interesada, habrán multas que van desde 86 mil 880 pesos hasta 1 millón 737 mil 600 pesos.

También podrán ser acreedores a estas multas los Proveedores de Servicios en Línea (PSL) que no retiren de forma expedita el contenido de controversia o a los Proveedores de Acceso a Internet (PAI) (Telmex, Izzi, Totalplay) que no faciliten la información para identificar al presunto infractor en un procedimiento administrativo o judicial.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...