16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Al menos 3 automotrices chinas planean llegar a México en menos de un año

Fecha:

José Luis Bernal, embajador de México en China, dijo este lunes que hay diversas empresas del país asiático que están interesadas en producir automóviles en México.

Uno de los proyectos que pretende llegar a territorio mexicano antes de que finalice el año proviene de la ciudad de Chongqing “se llama Chang An, y está por llegar (a México), está buscando el estado donde se va a instalar.

Tenemos tres, cuatro y hasta cinco empresas que en menos de un año vamos a poder anunciar que ya están acá”, señaló el embajador durante el ‘Día de China’.

El diplomático argumentó que este proceso avanza de manera paulatina y con base en el decreto automotriz mexicano.

“Este decreto establece, primero, un periodo de prueba del mercado con presencia en ventas, después viene un compromiso de producción y (posteriormente) la producción respalda las ventas adicionales para los años siguientes, es como se estableció KIA y como trabajan todas las empresas que arman automóviles acá”, apuntó Bernal.

El diplomático agregó que durante la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules, que se llevó a cabo la semana pasada en la Ciudad de México, se comentaron cifras de cómo ha crecido la integración nacional: “hay una gran participación de empresas de autopartes, que es el (sector) que más empleo y desarrollo genera en México”.

“Estamos promoviendo la producción en México de autos eléctricos, hay por lo menos tres empresas chinas, entre ellas JAC y BYD, son de autos convencionales, pero las tres manejan la línea de autos eléctricos”, refirió.

Bernal agregó que México se ubica en el centro de las cadenas globales de valor, por lo que ratificación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dará un aliciente adicional al país.

“No solo es un tratado para integrar la producción entre los tres países, es un tratado que le va a dar fuente de competitividad a México en la región de América del Norte, con mayor participación de empresas internacionales y mayor claridad en las reglas de entrada para la inversión extranjera, la producción industrial y el acceso a mercados a nivel internacional”, finalizó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...