FedEx Express, empresa especializada en entrega de mercancías, invertirá en el último bimestre de 2020 la cantidad de 25.8 millones de dólares, motivado principalmente por la alta demanda de envíos que ocasionará el Buen Fin y la temporada de fiestas decembrinas.
Esta inversión es 44.6 por ciento mayor a la observada en el mismo periodo de 2019.
En conferencia de prensa, Jorge Torres, vicepresidente de operaciones para FedEx Express en México, destacó que este año ha sido atípico, ya que la pandemia también incentivará que más familias hagan sus compras navideñas a través de internet, por lo que la empresa desea estar a la altura de las circunstancias con tiempos de entrega competitivos.
Para poder hacer frente a esta temporada, la empresa contratará 5 mil empleados temporales y más de mil 500 permanentes. Estas contrataciones representan un incremento de más de 5 mil nuevos empleos en comparación del mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), las medidas de confinamiento impulsaron un crecimiento exponencial en el comercio electrónico, lo que resultó en un aumento del 110 por ciento en el volumen doméstico de FedEx Express en México entre marzo y junio de 2020.
Tan solo para el cierre de año, se espera que las familias mexicanas aumenten su demanda de entregas en un 70 por ciento en comparación del año anterior.
A su vez, Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, señaló que la dependencia donde labora está haciendo un gran esfuerzo por atraer este tipo de inversiones en un contexto complicado, ocasionado por la pandemia.
“El Gobierno federal promueve la atracción de inversión para fomentar la reactivación económica, debemos aprovechar el potencial económico de México, hablamos directamente con las empresas para saber que necesitan, reducir la incertidumbre y fortalecer la confianza”, dijo.
A la inversión de FedEx se suma la inversión de 160 millones de dólares que anunció Nestlé a finales de octubre para construir una planta de Purina en Guanajuato.
Para 2020, el subsecretario prevé que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) se mantengan en los niveles del año pasado, a pesar de que organizaciones como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) han pronosticado que las inversiones a nivel global se reducirán hasta en un 40 por ciento, debido a la incertidumbre generada por la pandemia del Covid-19.