15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 3, 2023

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

Fecha:

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta desde noviembre de 2020 con perfiles de aspirantes para proponer a un nuevo presidente y a un par de comisionados que hacen falta en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), sin embargo, aplicó un ‘veto de bolsillo’ para debilitar al órgano autónomo, afirmó el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Gustavo Madero.

“El órgano está en riesgo, ahora solo tiene cuatro de los siete comisionados que debería tener, (esto se debe) a que al presidente no le gustan los órganos autónomos y los tiene a todos en la mira, los está debilitando de diversa formas y maneras, desde reducirles el presupuesto, debilitar sus órganos de gobierno, irlos cooptando e imponiendo a incondicionales, está en este riesgo la Cofece y estamos preocupados”, aseveró.

Aseguró que los senadores de Morena no han asistido a las sesiones para poder aprobar el dictamen de elegibilidad del nuevo comisionado presidente del regulador, ya que argumentan que deben esperar a que el Ejecutivo mande los nombres, pero ya se demoró más de nueve meses.

“Como no hay un tiempo legal para que haga el nombramiento, el presidente abusa de este veto de bolsillo o administrativo de no mandar propuestas al Senado para que el proceso no avance y la Cofece se debilite”, subrayó Madero.

Este viernes 10 de septiembre concluirá el ciclo de Alejandra Palacios al frente de la Cofece, por lo que la comisionada con mayor antigüedad dentro del organismo, Brenda Hernández Ramírez, asumirá la presidencia interina.

La Junta Directiva de la Comisión de Economía del Senado ya informó a los actuales comisionados que inició el proceso de renovación de la presidencia de la agencia, por lo que los interesados en querer asumir este cargo debieron expresarlo mediante un ensayo.

Los comisionados Alejandro Faya y José Eduardo Mendoza, así como la comisionada Ana María Reséndiz, enviaron su ensayo para participar en el proceso de elegibilidad, en el que se incluyeron comparecencias ante los senadores de la Comisión de Economía.

César Hernández, exdirector de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señaló en su cuenta de Twitter que “México no es otro, sin embargo sí es mejor gracias a la actual Cofece”.

“Cofece tuvo acciones decisivas en medicamentos, licitaciones, supermercados, Afores, aerolíneas. Protegió el bolsillo de los mexicanos. Su logro mayor (de Alejandra Palacios) fue construir y defender una institución fiel a la Constitución, que Presidenta y Comisionados juraron guardar y hacer guardar”, expresó.

Agregó que en ocho años logró construir una institución líder en equidad de género en México y líder en su ramo.

“En tiempos de polarización y presión política, Cofece actuó conforme a criterios técnicos y jurídicos, generando seguridad y confianza”, dijo.

Entre los principales casos resueltos por la Cofece entre 2013 y 2021 se encontró la sanción por más de 900 millones de pesos a cinco empresas, y 21 personas por coludirse en el mercado de distribución de medicamentos, así como las multas por arriba de los mil 100 millones de pesos en el mercado de Afores.

El gobierno de López Obrador propuso un presupuesto de 616.1 millones de pesos para el regulador en 2022, que de aprobarse por el Legislativo representaría una reducción anual real de 0.8 por ciento.

De 2014 a 2020, las resoluciones de la Cofece generaron un beneficio de al menos 24 mil 839 millones de pesos, de acuerdo con Hacienda.

“Lo que implica que en este periodo se ha regresado a la sociedad 6.3 pesos por cada peso que se le ha asignado en el presupuesto”, aceptó la dependencia.

Si el órgano autónomo permanece con cuatro comisionados durante los próximos meses, aún podrá tener sesiones válidas con la asistencia de esos cuatro integrantes, por lo que podrá resolver procedimientos por prácticas monopólicas, concentraciones, determinación de condiciones de competencia efectiva y externar opiniones.

Sin embargo, se requiere de cinco comisionados para las resoluciones relacionadas con procedimientos para determinar barreras a la competencia e insumos esenciales, así como para la emisión de disposiciones regulatorias.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...

Mujeres son las más golpeadas por la pandemia: Tatiana Clouthier

Las mujeres han sido las más golpeadas por la pandemia de...