25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

Apagón de diciembre de 2020 fue por improvisación de un privado, según expertos contratados por CFE

Fecha:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contrató a un panel de expertos externos a la dependencia para analizar cuáles fueron las fallas y el origen que causaron el mega apagón del 28 de diciembre de 2020 que dejó sin electricidad a más de 10 millones de usuarios del Sistema Eléctrico Nacional.

El primer hallazgo que encontró este panel de expertos fue que la causa raíz del evento se debió a la improvisación en la interconexión que realizó la Central Eólica San Carlos de la empresa Acciona.

Noe Peña Silva, especialista de CFE Transmisión, explicó que esa empresa instaló protecciones provisionales sin que se cumpliera lo especificado en el estudio de instalaciones.

“Esto provocó la apertura del enlace de 400 mil volts entre las subestaciones Laja y Güémez, ya que no se pudieron liberar correctamente las fallas que iniciaron el disturbio”, dijo.

Detalló que el permisionario de la Central Eólica San Carlos presentó un certificado emitido el 10 de diciembre del 2020 por la Unidad de Verificación de la Industria Eléctrica 100 Consultores, indicando que se habían cumplido los requerimientos solicitados en el estudio de instalaciones que le da el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el cual no cumplía cabalmente con el código de red.

“Los trabajos para la interconexión de esta central magnificaron los efectos del disturbio. Este hallazgo generó la recomendación por parte del grupo de expertos de revisar el cumplimiento de sus respectivos estudios de interconexión a las centrales de generación renovable intermitente, que fueron conectadas mediante el seccionamiento de la línea entre Güémez y Lajas”, apuntó.

Otro hallazgo del panel de expertos fue un concepto denominado ‘balcanización’, que en palabras del director general de CFE, Manuel Bartlett, significa “estar rompiendo las redes y generar pequeños espacios de gran peligro para los sistemas eléctricos”.

El funcionario aseveró que no se debe permitir que cualquier generador decida en qué lugar va a meter sus redes para inyectar la electricidad.

“En el caso de la planta San Carlos, en lugar de establecer un sistema para conectarse a través de los modos adecuados que claro, les costaría más, deciden que deben de recibir su electricidad en donde ellos quieren”, dijo.

Señaló que en las próximas semanas tomarán decisiones, y que le planteará al cónsul de administración si se presentarán denuncias penales en contra de esta empresa eólica, “si hay delitos, pues los perseguimos”.

Dijo que debido a la reforma energética y “sus indiscutibles abusos”, el Sistema Eléctrico Nacional está en riesgo, por lo que constituye una amenaza para los consumidores mexicanos que empresas privadas busquen romper la red en cualquier momento, ya que esto genera un “peligro brutal para la seguridad energética del país”.

El panel de expertos también realizó otras recomendaciones a CFE, entre las que se encuentran, desarrollar un programa de revisión de ajustes de las protecciones primarias de todas las líneas de transmisión, desarrollar un programa de revisión de los esquemas de bloqueo de protecciones primarias ante oscilaciones de potencia, actualizar y modernizar los Esquemas de Acción Remedial (EAR) y Esquemas de Protección de Sistema (EPS).

A esta lista también se sumó la sugerencia de realizar una revisión del correcto funcionamiento de los canales de telecomunicación dedicados a la protección de elemento de la Red Nacional de Transmisión (RNT), capacitar al personal, darle mayor robustez a la RNT y crear un despacho económico con restricciones de seguridad, entre otras recomendaciones.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...