16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Aprobación del T-MEC en EU no pasa de esta semana

Fecha:

Mitch McConnell, líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, anunció que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está en camino de ser aprobado esta misma semana, antes del juicio político contra el presidente Donald Trump.

“Parece que vamos a poder procesar el T-MEC aquí en el Senado esta semana. El acuerdo comercial sería una buena noticia para el Senado y el país”, agregó McConnell.

La votación programada para el jueves promete un amplio apoyo bipartidista sobre el proyecto de ley que implementará los términos del T-MEC. Dicho acuerdo reemplaza al TLCAN, implementado hace 25 años y al cual Trump y muchos legisladores responsabilizan de haber provocado que las empresas mudaran empleos manufactureros de Estados Unidos a México.

Jesús Seade, subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó a través de su cuenta de Twitter su beneplácito ante el proceso legislativo del T-MEC en la Cámara Alta estadounidense.

“Como adelantamos hace unos días, la ratificación del T-MEC en el pleno del Senado de EU parece inminente: probablemente este jueves. Y ello, con un enorme consenso bipartidista, como lo hubo en México, lo cual habla de confianza y compromiso con lo negociado. ¡El T-MEC va!”, apuntó.

Este martes, el acuerdo trilateral recibió también el visto bueno por parte de dos de los seis comités del Senado que se encuentran examinando la ley de implementación del mismo T-MEC.

Así, el Comité de Medio Ambiente aprobó el acuerdo con una participación de 16 votos a favor y cuatro en contra. Solo los demócratas Bernie Sanders, Kirsten Gillibrand, Ed Markey y Sheldon Whitehouse, se opusieron al acuerdo que sustituirá al TLCAN.

Al respecto, Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC, destacó en entrevista con El Financiero-Bloomberg, que uno de los votos haya sido de Bernie Sanders, candidato presidencial, que se encuentra liderando varias encuestas de cara al inicio de las elecciones primarias en Estados Unidos.

Smith mostró preocupación en un tuit por posibles promesas de la administración Trump a senadores de Florida y Georgia sobre mecanismos de estacionalidad que México rechazó durante el proceso de negociación del tratado y que sería violatorio de la Organización Mundial de Comercio.

En tanto, el Comité de Presupuesto ‘palomeó’ el tratado con 12 votos a favor y tres en contra. La minuta del evento reveló que el republicano Pat Toomey, así como los demócratas Kamala Harris y Sheldon Whitehouse, rechazaron el acuerdo.

La senadora Harris argumentó que aunque reconoce el arduo trabajo de los negociadores en el Congreso y de los representantes sindicales, especialmente de Nancy Pelosi (presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos) y de la AFL-CIO (poderoso grupo sindical), aún hay temas pendientes en el acuerdo.

“Después de un cuidadoso estudio y de consultar con líderes ambientales y de conservación, he concluido que las disposiciones ambientales del T-MEC son insuficientes y que al no abordar el cambio climático, el acuerdo no cumple con la crisis ambiental que vivimos en este momento”, dijo la senadora.

Kamala Harris agregó que los ciudadanos de California, estado al que representa, están conscientes de que el cambio climático ya está presente en sus vidas.

“Diversas comunidades han experimentado incendios, tormentas, inundaciones y sequías exacerbadas, y la devastación solo empeorará si no tomamos medidas audaces e inmediatas para abordarlos. Este acuerdo establecerá los estándares durante décadas, y creo que el californiano y todos los estadounidenses merecen una acción mejor y más inmediata. Por estas razones, me opongo a este acuerdo”, expresó.

Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), puntualizó que los cuatro comités del Senado que aún no han dictaminado la iniciativa de ley para implementar el T-MEC, lo harán hoy miércoles.

“Esto permite que el pleno del Senado vote el T-MEC este mismo jueves o viernes, evitando retrasos por el juicio político a Trump, relacionado con el proceso de impeachment”, dijo Kalach.

Los comités que faltan por aprobar el texto son los de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones; Comercio, Ciencia y Transporte; Asignaciones de Presupuesto y Relaciones Exteriores.

México ya ratificó el acuerdo revisado. Se espera que Canadá haga lo propio en su Cámara de los Comunes en las próximas semanas. El acuerdo comercial entrará en vigor tres meses después de que los tres países lo aprueben.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...