La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés) determinó que las importaciones de arándanos de países como México, Chile y Perú no se realizan de forma tan elevada, por lo que no representan un daño o amenaza grave para los productores estadounidenses de este alimento.
De esta forma, la comisión dio por terminada la investigación y no recomendará un remedio al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
En conferencia de prensa, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, hizo un reconocimiento al equipo liderado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, ya que lograron defender con éxito los intereses de los productores de arándanos de México.
En tanto, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que gracias a esta resolución se podrá mantener el mercado exportador de arándanos a EU.
Durante 2020, las exportaciones de esta fruta a EU ascendieron a 355.2 millones de dólares, lo que representa un volumen aproximado de 57 mil toneladas.
Villalobos Arámbula enfatizó que la relación con la administración del presidente Joe Biden, inició con el pie derecho, “sin duda, esta resolución es una buena señal que robustecerá el inicio de lo que será una relación de colaboración y entendimiento con la nueva administración de EU”.
Asimismo, Martha Bárcena, Embajadora de México en Estados Unidos, apuntó que el mercado mexicano y estadounidense son complementarios, y que gracias a esta resolución, se podrá tener seguridad alimentaria, tema muy importante en estos tiempos de pandemia.
En tanto, Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), indicó que este logro fue una muestra de que cuando el Gobierno Federal y los sectores productivos agroalimentarios trabajan de manera conjunta se pueden observar resultados favorables y contundentes a favor del país.
“Hicimos valer los derechos de los productores mexicanos conforme a las reglas del T-MEC y la OMC”, agregó.
Actualmente México cuenta con 7 mil 400 hectáreas de blueberries que generan 70 mil empleos directos, detalló José Luis Bustamante, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
Una vez superado el tema de los arándanos azules, el Gobierno y el sector privado continuarán trabajando en conjunto para remediar otras cinco investigaciones que se encuentran en curso con la frambuesa, fresa, pimientos, pepino y calabaza.