16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Así fueron los cambios del sector agroalimentario en primer año de AMLO

Fecha:

El nuevo rumbo que ha tomado el campo mexicano no ha dejado indiferentes tanto a autoridades como a productores.

Mientras que al cierre del tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) del país se encuentra ‘paralizado’, el campo reportó un crecimiento del 2 por ciento anual, por arriba de la contracción de 1.7 por ciento de la industria y del escaso avance de 0.6 por ciento de los servicios.

Víctor Suárez, subsecretario de autosuficiencia alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó en entrevista con El Financiero Bloomberg que en el primer año de gobierno de la 4T se estableció una nueva política de rescate del campo y de autosuficiencia alimentaria.

“Esto representó un giro de 180 grados a la política anterior…, que apostaron a la dependencia alimentaria y a solo privilegiar al sector de la agroexportación. Ese es el primer punto definitorio del cambio en la nueva política agroalimentaria y esto se expresó a través del establecimiento de programas prioritarios que en conjunto ponen las bases de una política de autosuficiencia alimentaria”, dijo.

Entre los principales programas prioritarios del actual gobierno se encuentran: producción para el bienestar, canasta básica, precios de garantía, fertilizantes y crédito ganadero a la palabra.

Según Suárez, otro factor que marcó el año fue el tema de los subsidios, ya que se pasó de otorgar pagos discrecionales a canalizarlos de forma directa, priorizando a las localidades rurales de muy alta marginación y a localidades indígenas.

“Se trata de equilibrar los dos motores de la economía agrícola, el agroexportador que tiene una dinámica propia y fuerte, y el mercado interno”, explicó el funcionario.

Durante la actual administración, el presupuesto para la Sader ha disminuido en 37.8 por ciento, a pesar de ser uno de los sectores productivos más importantes del país en los últimos años.

En 2019, esta dependencia tendrá que ‘arreglárselas’ con alrededor de 47 mil 576 millones de pesos, su menor presupuesto en 14 años.

Al respecto, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideró que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial, por beneficiar principalmente a los productores más pequeños.

“A la agricultura comercial la están debilitando mucho, ya ni siquiera pedimos que nos aumenten el presupuesto, simplemente que no nos lo reduzcan, que nos dejen trabajar”, señaló De la Vega.

Por otra parte, Luis González Alanís, presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), apuntó que, desafortunadamente, desde que inició el Gobierno de la 4T, se han retirado apoyos que había hacia la producción del sector primario, lo que terminará por desacelerar los niveles de crecimiento que se venían observando en años anteriores.

“Es algo que no entendemos, ya que una de las banderas de la administración actual es conseguir la autosuficiencia alimentaria, pero una cosa es lo que dicen y otra cosa son los hechos”, enfatizó.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...