15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Aumenta deserción escolar por falta de interés y problemas económicos

Fecha:

En México, el aumento de la deserción escolar se incrementa al cumplir más años, pues de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre los 6 y los 11 años, 98 de cada 100 niños asisten a la escuela, pero en el grupo de los 12 a 17 años, este indicador se expande.

En el país, “tan sólo en 2015, se registraron 2.2 millones de adolescentes que desertaron de la escuela, es decir, 16.2 por ciento deberían estar cursando la secundaria o el nivel medio superior y no es así”, señaló el Inegi en un comunicado.

De acuerdo con cifras del organismo, la principal razón por la que los niños de 12 a 14 años abandonan la escuela es por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (48.3 por ciento) y por la falta de recursos económicos (14.2 por ciento).

En los adolescentes de 15 a 17 años, la principal causa de no asistencia sigue siendo la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (43.5 por ciento). En segundo lugar, se encuentran aquellos que abandonan sus estudios por trabajar (14.4 por ciento), seguidos por aquellos que lo hacen por falta de recursos económicos (12.7 por ciento).

El gasto promedio trimestral que gastan los hogares mexicanos en educación donde al menos hay una persona de entre 6 y 17 años, es de 4 mil 435 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares publicada por el Inegi.

Entre los principales gastos escolares se encuentran el gasto en libros, en cuotas escolares, gastos recurrentes (como credenciales, seguro médico, exámenes extraordinarios, cursos de regularización, entre otros) y en uniformes.

Además de los problemas económicos, otro factor importante que se relaciona con la decisión de abandonar la escuela es su acceso a ella de acuerdo con su ubicación geográfica, es decir, la lejanía a la misma.

Al respecto, la Encuesta Intercensal 2015 reportó que el 2.7 por ciento de la población de 6 a 11 años que asiste a la escuela en la misma entidad, tiene que trasladarse a otro municipio para ir al lugar donde estudia.

Este porcentaje aumenta a 4.3 por ciento y 11.6 por ciento entre la población de 12 a 14 y de 15 a 17 años, en cada caso. Para este último grupo de edad, destaca que 4.1 por ciento tarda más de 1 hora y hasta 2 horas para poder llegar a su centro de estudio.

En el marco de la celebración del día mundial de la población, que se lleva a cabo cada 11 de julio, el Consejo de administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) busca centrar la atención en asuntos emergentes relacionados con la población, y uno de estos temas es la educación.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...