20.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

¿Aumentar la productividad del campo mexicano con mensajes SMS? Esto propone Nobel de Economía

Fecha:

Michael Kremer, ganador del Premio Nobel en Ciencias Económicas 2019, buscará llegar a México, en el mediano plazo, para incrementar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental del campo mexicano con ayuda de mensajes de texto SMS.

Una de las principales problemáticas que sufren los agricultores mexicanos es que no tienen acceso a valiosa información que les pueda ayudar a mejorar sus actividades, por lo que la organización Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés), de la que Kremer es cofundador, busca proporcionar información y servicios personalizados a pequeños productores.

PAD utiliza el poder de la tecnología, la ciencia de datos y la economía del comportamiento para proporcionar información específica a los agricultores con el objetivo de mejorar sus vidas.

Durante su participación en el 17 Foro Global Agroalimentario, Michael Kremer agregó que su organización está enfocada en brindar asesoría agrícola personalizada a través de teléfonos móviles, y que la mejor manera que encontraron, hasta el momento, fue hacer lo de los mensajes SMS, ya que una gran mayoría de pequeños agricultores no cuentan con teléfonos inteligentes.

“En México, 95 de cada 100 individuos tienen una suscripción móvil, lo que es un buen indicio, nosotros ya trabajamos en varios países de África, como Etiopía, Kenia, Ruanda, y notamos que mediante el uso de mensajes de texto SMS hubo aumentos significativos en que los pequeños productores adoptaran cal, fertilizantes y cultivos nutritivos en sus actividades”, indicó.

Agregó que existe evidencia de que el acceso a información a pequeños productores genera una mejora en la eficiencia del mercado.

“En los países donde ya laboramos, el acceso telefónico redujo los precios al consumidor en cuatro por ciento e incrementó las ganancias de los pescadores en ocho por ciento, encontramos resultados similares en otras actividades agroalimentarias”, detalló.

Asimismo, señaló que en un largo plazo, los resultados pueden ser mayores, sobre todo si se introduce el uso de teléfonos inteligentes y de aplicaciones como WhatsApp.

El agricultor beneficiario de este programa recibe diversos tipos de información a través de «mensajitos SMS», como tipo de suelo, precipitación, precios de mercado, brotes de enfermedades o pestes, aunque también se le puede brindar contenido personalizado, como recomendaciones de insumos, asesoría en gestión agrícola, información del mercado y de condiciones climatológicas.

Actualmente, PAD tiene operaciones en ocho países (Bangladesh, Etiopía, India, Kenia, Pakistán, Ruanda, Uganda y Zambia) y llega a 3.6 millones de agricultores.

A mediados de este año, PAD firmó una asociación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para llegar a la región de Latinoamérica, principalmente a Brasil, Colombia, México y Honduras.

Michael Kremer fue ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019 con sus colegas Abhijit Banerjee y Esther Duflo por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...