15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Austeridad en Secretaría de Economía no empezó con la 4T sino desde 2009: Graciela Márquez

Fecha:

Tras ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2020, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, comentó este viernes que la austeridad en la dependencia que encabeza comenzó desde 2009 y no en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“La austeridad no llegó a la Secretaría de Economía durante este sexenio, ya que el presupuesto de esta dependencia ha venido disminuyendo en términos reales desde 2009, año donde se registró un presupuesto de 20 mil millones de pesos. En cambio, hoy estamos cerca de los 6 mil 500 millones de pesos, por lo que la reducción presupuestal no tiene que ver con el PEF del 2019 o 2020, viene desde antes”, dijo Márquez Colín.

Al desagregar el destino de los recursos asignados a la dependencia, Márquez Colín comentó que la mayoría del presupuesto para 2020 se destinará al programa de microcréditos para el bienestar, ya que los otros dos programas prioritarios de la Secretaría de Economía se administran de distinta forma.

“El programa de la frontera norte se lleva a cabo de una forma estrictamente fiscal, regulatoria y a través del establecimiento del salario mínimo, mientras que el fondo minero es un presupuesto que no viene en el PEF, sino que sale de los ‘derechos’ (divididos en extraordinario, especial y adicional), así que el presupuesto nos deja bien parados en términos de los programas presidenciales”, resaltó la funcionaria federal.

Márquez Colín puntualizó que durante el año pasado todas sus entidades pudieron trabajar bien y cumplir con sus obligaciones de ley, por lo que creen que pueden realizar las mismas obligaciones que hasta ahora han venido desempeñando.

Siempre buscaremos tener ahorros, incluso tuvimos algunos ahorros este año que vamos a regresar a la tesorería, vamos a poder seguir manejándonos bien con el presupuesto que se nos asignó este año”, comentó.

Por otra parte, la secretaria de Economía afirmó que se cuenta con el presupuesto para cumplir con el T-MEC, sobre todo con los recursos destinados a formar tribunales laborales, y cuya trascendencia es vital para generar confianza en los legisladores estadounidenses.

“Los tribunales son un componente central en la estrategia de la reforma laboral. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de aquí al 2023 van a estar establecidos los tribunales federales que son los que van a sustituir a las juntas; y si esa era una preocupación estadounidense, les podemos asegurar que habrá suficiente presupuesto para cumplir con esos temas”, añadió la titular de Economía.

Márquez Colín reiteró el compromiso de López Obrador por la democratización y defensa de los derechos de los trabajadores. “Esta puesta en marcha de la ley laboral no está limitada a los compromisos internacionales que tenemos con el T-MEC sino que está ligada a un compromiso más amplio del Gobierno por tener una ley laboral vigente que realmente defiende la capacidad de los trabajadores de organizarse y defender sus derechos”, agregó.

Entre las modificaciones que la Secretaría de Economía se encuentra realizando para que las leyes, reglamentos y normas mexicanas cumplan con los requerimientos del T-MEC se encuentra la Ley de Propiedad Industrial y la Ley de Normalización, que ahora se llamará Ley de Infraestructura para la Calidad.

“No quisiéramos contribuir a dilatar más la entrada en vigor del T-MEC porque es un tema de sumo interés para la economía mexicana. Hay alrededor de 40 asuntos que tenemos que checar en la Secretaría de Economía, que pueden ir desde una palabra a pequeños ajustes, estamos a tiempo para las realizar las revisiones que hagan falta”, dijo Graciela Márquez.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...