16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Autos eléctricos quedarán exentos de aranceles para incentivar uso de tecnologías limpias en México

Fecha:

Con el objetivo de permitir el acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte, el Gobierno Federal publicó este jueves un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que quedaron exentos de aranceles de importación tres fracciones arancelarias de automóviles eléctricos nuevos.

“De esta forma, México hace frente a uno de los grandes retos en todo el mundo y contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, señaló la dependencia a través de su cuenta de Twitter.

El artículo tercero del decreto detalla que quedarán exentos de aranceles de importación tres fracciones arancelarias relativas a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de diez o más personas, los eléctricos ligeros nuevos y los destinados para el transporte de mercancías.

Esta medida es temporal, por lo que entrará en vigor el 4 de septiembre y concluirá su vigencia el 30 de septiembre de 2024.

La publicación del DOF señala que la producción nacional de vehículos eléctricos todavía es incipiente, y aunque algunas empresas fabricantes de este tipo de automóviles ya anunciaron inversiones para incrementar su producción, “esta podría incentivarse con el aumento de la demanda de (estos vehículos)”.

“Con el fin de permitir la libre concurrencia y acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte, es importante facilitar el acceso de los consumidores a las mismas y, a su vez, contribuir a que la industria nacional observe las preferencias del consumidor respecto al consumo de estos vehículos automóviles sin distorsiones en el mercado, por un periodo de poco más de 4 años”, señala el decreto.

El Gobierno prevé que una mayor demanda de vehículos eléctricos favorecerá el cumplimiento de los compromisos de México a nivel internacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...