16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Baja California Sur crece ocho veces más que el promedio nacional durante 2018

Fecha:

Baja California Sur creció a una tasa de 17.2 por ciento durante 2018, lo que representó el mayor crecimiento económico para esta entidad desde que existen registros, explicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta forma, el crecimiento de esa entidad fue ocho veces superior al promedio nacional del país, ubicado en 2.1 por ciento.

Para Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, el dinamismo de esta entidad se debió al crecimiento de la industria de la construcción, que creció 50.4 por ciento durante el año pasado, “principalmente en el segmento de edificación, lo que favoreció la economía de la entidad”, dijo.

A ello se sumó el buen desempeño de otra de las principales actividades locales, el comercio, con un alza de 6.4 por ciento. En este entorno, la generación de empleos formales alcanzó un incremento de 7.8 por ciento, el segundo mayor del país, agregó Rodríguez en el documento Indicadores Regionales de Actividad Económica 2019.

Anteriormente, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), mencionó en entrevista con El Financiero que el ‘boom’ que muestra Baja California Sur se debe en buena medida al desarrollo de vivienda y a los desarrollos de infraestructura.

Los números hablan por si solos. De acuerdo con cifras del Inegi, las actividades secundarias (industria) de los sudcalifornianos se elevó en 39.8 por ciento, casi 40 veces más que el promedio nacional.

En tanto, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y similares) crecieron 4 por ciento anual, mientras las actividades terciarias (servicios) se incrementaron en 7.2 por ciento.

Por otra parte, 19 entidades del país crecieron por arriba del promedio nacional, entre los que destacaron Quintana Roo (5.1 por ciento), Oaxaca (4.7 por ciento), San Luis Potosí (4.2 por ciento) y Nuevo León (3.6 por ciento).

En contraste, las entidades que pisaron terreno negativo durante 2018 fueron seis.

Tabasco, fue la entidad con el mayor rezago, al registrar una contracción de 8.2 por ciento anual, lo que significó su cuarto año consecutivo en números rojos.

Le siguieron Chiapas (2.1 por ciento), Campeche (1.6 por ciento), Nayarit (1 por ciento), Morelos (0.5 por ciento) y Zacatecas (0.1 por ciento).

De manera particular, la Ciudad de México creció a un ritmo de 2.7 por ciento, lo que representó su menor expansión en cuatro años.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...