18.9 C
Mexico City
miércoles, mayo 31, 2023

Bajan ventas de Pymes por mujeres en Facebook

Fecha:

El 52 por ciento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que son dirigidas por mujeres y que operan en Facebook, reportaron una reducción anual en sus ventas durante febrero de 2021, reveló el Reporte Global sobre el estado de las Pequeñas Empresas elaborado por la red social fundada por Mark Zuckerberg.

En contraste, solo el 48 por ciento de las Pymes dirigidas por hombres presentaron una disminución anual en sus ventas durante el segundo mes de 2021.

Facebook catalogó a febrero como un mes clave para realizar estas comparaciones, ya que en febrero de 2020 todavía no se vislumbraban los efectos de la pandemia del Covid-19.

 

El reporte reveló que actualmente el 73 por ciento de las mujeres que se encuentran al mando de una Pyme, ya se encuentran operando o participando en alguna actividad generadora de ingresos, esta cifra es ligeramente inferior al 84 por ciento que se logró alcanzar durante octubre de 2020.

A nivel general, el 56 por ciento de las Pymes en México confía en su capacidad para continuar operando durante al menos seis meses si las circunstancias actuales persisten.

En cuanto a retos a futuro, el 19 por ciento de los encuestados manifestó que uno de los desafíos a los que se tendrán que enfrentar estará relacionado con el flujo de efectivo, mientras que un 24 por ciento prevé falta de clientes.

Durante el último año, al menos el 38 por ciento de las Pymes que operan en México se vieron en la necesidad de reducir su número de empleados como resultado de la pandemia.

La encuesta fue realizada a 35 mil Pymes de México y el mundo, con el principal interés de conocer cómo las restricciones impuestas para controlar la pandemia impactaron sus operaciones, ingresos, fuerza de trabajo y planes a mediano plazo.

“Facebook está comprometido con apoyar a las PyMEs en el camino hacia la recuperación económica por lo que pone a la disposición de empresas, organizaciones, dependencias gubernamentales y público en general  información relevante y accionable para encontrar soluciones que ayuden a este importante sector de la economía”, señaló la empresa. 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...