16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

Banco Mundial empeora pronóstico para economía de México en 2020; prevé caída del 10% desde 7.5%

Fecha:

El Banco Mundial publicó este viernes un ajuste más drástico para el comportamiento de la actividad económica de México.

En sus previsiones, el BM explicó que el impacto del COVID- 19 se ha sentido a través de múltiples canales, incluyendo la demanda externa, el aumento de la incertidumbre económica, el colapso de los flujos turísticos y las consecuencias de meses encerrados para tratar de contener la propagación de la enfermedad.

De acuerdo con sus estimaciones, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sufrirá una contracción de 10 por ciento durante el año, derivado en buena medida, por la afectación de la pandemia.

Este pronóstico es más pesimista respecto a la previsión de 7.5 por ciento que se tenía contemplado hace unos meses.

Además, las expectativas del Banco Mundial son menos alentadoras en comparación de otros organismos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima una contracción anual de 9 por ciento.

El organismo manifestó que la región de Latinoamérica y el Caribe serán de las más afectadas del mundo por la pandemia, por lo que prevén una contracción regional de 7.9 por ciento para 2020.

Para el próximo año, el efecto rebote, arrojaría un crecimiento de 4 por ciento para la región, según el grupo de expertos del Banco Mundial.

México, Brasil y Argentina liderarán, en tanto, la recuperación regional de 2021, según las estimaciones, ya que la economía mexicana se espera que crezca un 3.7 por ciento; mientras que la brasileña un 3.0 por ciento y la argentina un 5.5 por ciento.

El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Martín Rama, presentó esta mañana

El informe semestral del Banco Mundial titulado “El costo de mantenerse sano”, fue presentado esta mañana por el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Martín Rama, y analiza el impacto económico de la pandemia de la COVID- 19 en la región y la necesidad de mejorar la cobertura y la calidad de los sistemas de atención de la salud.

«Deben proteger a los más vulnerables mientras adecúan las normas sanitarias y de seguridad en todos los sectores y actividades, en especial el de la educación, para que la probabilidad de contagio siga siendo baja mientras la vida continúa. Garantizar un acceso amplio y asequible a la atención médica es fundamental para enfrentar este desafío», agregó Rama.

La publicación del informe es previa al inicio de la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se celebrará del 12 al 18 de octubre, este año de manera completamente virtual por el impacto de la pandemia.

Este informe puede presentar «diferencias» entre las previsiones frente al Reporte de Perspectivas Económicas globales.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...