15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Buscan modernizar e incrementar la competitividad del sector cárnico en México

Fecha:

El sector cárnico mexicano buscará mejorar su productividad y competitividad comercial, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) desarrollarán un esquema de modernización para esta industria.

Entre los principales objetivos se encuentra integrar las cadenas de valor de los principales productos cárnicos (bovino, porcino y avícola), generar un comercio complementario ordenado y diversificar los mercados internacionales.

“México cuenta con reconocimiento y prestigio internacional en materia de sanidad e inocuidad, lo que le permite exportar productos cárnicos a más de 60 naciones, entre ellas mercados exigentes como Japón, Corea del Sur y China”.

Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Sader.

Agregó que México tiene la capacidad de realizar ajustes en los eslabones de las cadenas de valor, por lo que se buscará aplicar experiencias exitosas de países como Australia, Dinamarca y Noruega.

Además, el Gobierno de México actualizará las regulaciones normativas vinculadas al sector, como la NOM-158-SCFI-2003, con el fin de optimizar el manejo de la calidad de los productos.

En tanto, Ernesto Hermosillo, presidente de Comecarne señaló que se debe fortalecer y mantener el estatus sanitario, así como asegurar la eficiencia en los procesos de comercio exterior en aduanas y actualizar la normatividad, con el fin de impulsar una industria de la carne con altos estándares de calidad. 

El sector cárnico nacional representa el 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria alimentaria y el 32 por ciento del PIB agropecuario.

Actualmente, esta industria genera alrededor de 80 mil empleos directos, de los cuales más de 28 mil 300 se dedican a la matanza de ganado, 13 mil al corte y empacado y 37 mil 600 a la preparación de embutidos y otras conservas.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...