15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Candidaturas para dirigir la OMC comenzarán a recibirse el 8 de junio

Fecha:

Los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) establecieron que los candidatos que deseen suceder a Roberto Azevêdo como director general del órgano podrán presentar formalmente sus candidaturas a partir del próximo 8 de junio.

Las candidaturas podrán presentarse a lo largo de un mes, por lo que la fecha límite para recibir las postulaciones será el 8 de julio del presente año.

El 14 de mayo, Azevêdo informó a los miembros en una reunión informal de Jefes de Delegación que tenía la intención de renunciar el 31 de agosto de 2020, un año antes de que su mandato expire. 

El Presidente del Consejo General, David Walker, anunció en esa misma reunión que comenzaría inmediatamente a consultar con los miembros sobre un proceso acelerado para nombrar al próximo director general.

De acuerdo con las directrices acordadas por el Consejo General en 2002, las nominaciones solo pueden ser presentadas por miembros de la OMC y solo en nombre de «sus propias naciones».

El presidente informará a los miembros de la OMC de las nominaciones tan pronto como sean recibidas. Después del 8 de julio, Walker emitirá a los miembros una lista consolidada de todos los candidatos. 

Poco después del cierre del período de nominación, se invitará a los candidatos a reunirse con los miembros en una reunión especial del Consejo General para presentar sus puntos de vista y responder preguntas de los miembros.

Especialistas no ven a candidatos mexicanos para dirigir la OMC

En 2013, el mexicano Herminio Blanco disputó contra Roberto Azevedo la dirección de la OMC, pero Gustavo Uruchurtu, exnegociador de la secretaría de Economía en el TLCAN consideró que “ya pasó su momento” y que no ve a un candidato nacional que pueda postularse para este puesto.

“Se sacarían la rifa en el tigre, no veo un candidato mexicano que pudiera liderar la OMC, quizá en el único que pensaría sería Ildefonso Guajardo, pero trae otra agenda. Él sí podría adaptarse al perfil que buscan ya que tiene relación con los americanos por la negociación del T-MEC, aunque no es tan sumiso”, añadió. 

A su vez, Arturo Reyes Rosas, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), consideró que México cuenta con profesionales altamente capacitados en comercio exterior pero quizá no exista un entorno adecuado para sus postulaciones.

“Cualquiera de los negociadores que intervinieron en la modernización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían hacer un buen trabajo”, dijo. 

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...