17.8 C
Mexico City
sábado, diciembre 2, 2023

CDMX es la séptima ciudad más cara en América Latina para expatriados

Fecha:

La Ciudad de México fue catalogada como la séptima ciudad más cara de América Latina para que vivan los trabajadores expatriados, según un reporte realizado por Mercer, empresa especializada en servicios profesionales. De esta forma, la capital mexicana ascendió 24 lugares en comparación con 2019.

Un expatriado es una persona que reside en un país y cultura distinta de la del país donde se educó y creció normalmente, la expatriación se lleva a cabo para buscar nuevas oportunidades laborales.

Monterrey también apareció en el ranking 2020 publicado por Mercer, aunque se ubicó en la posición número 177 a nivel global, lo que representó 10 escalones más en comparación al año anterior.

“Si bien ambas localidades se encarecen y suben escalones dentro del ranking actual, es importante considerar que, entre las principales ciudades, Ciudad de México y Monterrey cuentan con diferencias considerables según el rubro en el que se comparan”, dijo Melissa Mata Sardi, colíder de Movilidad para Mercer Latinoamérica.

A modo de ejemplo, la especialista señaló que un departamento no amueblado con tres habitaciones en la Ciudad de México puede resultar hasta 42 por ciento más costoso que en Monterrey, metrópoli que es 8 por ciento menos costosa que la capital del país.

“Si bien la oferta es amplia a este respecto, también es cierto que, para los asignados internacionales, la ubicación de sus viviendas y los servicios que las rodea, así como el acceso a parques y vías de comunicación son altamente valorados en el momento de considerar alojamiento en otro país”, indicó.

En América Latina, San Juan, Puerto Rico, se clasificó como la ciudad más cara, desplazando a Montevideo (Uruguay), que se había mantenido liderando el ranking de la región en los últimos dos años; le siguen Puerto España (Trinidad y Tobago) y San José (Costa Rica).

Si bien la región de América Latina se vio encarecida a nivel general, hubo varios factores que causaron ‘estragos’ en la región, como la crisis sanitaria del COVID-19, la caída de los precios del petróleo y la inestabilidad ante la apreciación de las monedas duras, “lo cual ha derivado en la volatilidad del poder adquisitivo para los expatriados”, señaló Melissa Mata.

A nivel global, Hong Kong ocupó el lugar número uno de la lista, seguido de Asjabad (Turkmenistán)Tokio (Japón)Zurich (Suiza)Singapur (Singapur)Nueva York (Estados Unidos)Shangai (China)Berna y Ginebra (Suiza), y Beijing (China).

La encuesta incluyó más de 400 ciudades de todo el mundo; el ranking de este año abarcó 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...