17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

CDMX, la ciudad con más mercados dedicados a la venta de piratería en México: AmCham

Fecha:

American Chamber México detectó que en siete estados del país existen, al menos, 19 mercados notorios especializados en comerciar y fomentar la cultura de la piratería.

Entre los hallazgos generales del estudio “Piratería en México, diagnóstico de la oferta y de las acciones institucionales” se observó que la Ciudad de México es la entidad con la mayor cantidad de mercados notorios en el país, seguido por Jalisco, el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Pue­bla.

En la capital del país, el mercado más ‘influyente’ es el de Tepito, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, ya que este lugar se comercializan productos piratas de calzado, ropa, juguetes, videojuegos, fonogramas, videogramas y cómputo.

Otros mercados notorios en la CDMX son la Central de Abasto (Iztapalapa), la Plaza de la tecnología (Cuauhtémoc), Plaza Meave (Cuauhtémoc), Plaza Centrocel Teresa (Cuauhtémoc) y Bazar Pericoapa (Tlalpan).

“En algunos casos, como lo es el mercado de Tepito, se observó participación de grupos delincuenciales que tienen registros de actividad en estas zonas comerciales”, señaló la cámara.

Francisco Rivas, director del observatorio nacional ciudadano, apuntó que es importante generar una conciencia sobre el respeto a la propiedad intelectual, por lo que el Estado debe atender este problema.

“En Tepito, ya podemos encontrar la cura contra el COVID-19, esto nos dice cómo los comerciantes de este lugar tratan de engañar al pueblo y el Estado no combate este problema con puntualidad, necesitamos ver hacia el futuro para poder fortalecer el estado de derecho del país”, dijo.

A su vez, Luis de la Calle, director general de De la Calle, Madrazo, Mancera, destacó que México tiene una gran oportunidad para diferenciarse del mercado de China si se logra dar certidumbre en temas de protección a la propiedad intelectual.

“Las personas en México muchas veces no están dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo porque tienen miedo de que si lo hacen, alguien les robe la idea y se terminen beneficiando otras personas”, aseveró.

En tanto, Ana López Mestre, directora general de American Chamber of Commerce México, puntualizó que 8 de cada 10 mexicanos consumen piratería, lo que le cuesta al país alrededor de 43 mil millones de pesos al año.

“Aunque la mayoría de la población considera que la piratería tiene efectos negativos y la asocian con delitos como robo, corrupción y fraude, no la consideran (un delito) grave”, puntualizó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...