16.9 C
Mexico City
viernes, septiembre 22, 2023

CFE pagó ‘al chas chas’ 65 mil mdp para evitar la penumbra por mega apagón en Texas

Fecha:

El congelamiento de ductos de gas natural que aconteció en Texas durante el pasado mes de febrero, obligó a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuviera que desembolsar ‘en corto’ 65 mil millones de pesos para poder comprar gas natural al mejor postor, ya que gran parte del norte del país se encontraba sin energía eléctrica.

Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de finanzas de CFE, destacó la fortaleza financiera de la empresa, ya que el pago se tenía que hacer de contado.

“Pudimos sacar (dinero) de cajones, de arriba abajo, abajo del colchón, pero el 28 de febrero se pagó el 100 por ciento de los 65 mil millones de pesos”, dijo.

Al cuestionarle si se detuvieron proyectos por tener que pagar esta cantidad, el encargado de las finanzas de CFE señaló que se ha podido compensar con medidas de austeridad y eficiencia.

“Nos obligó a ser más eficientes, más productivos y a tomar medidas de reducción de costos, tuvimos que frenar algunos programas operativos pero que no eran de la emergencia necesaria como el apagón”, apuntó.

Asimismo, descartó que CFE sea una empresa que se encuentre en quiebra, detalló que durante el segundo trimestre de este año, las ventas de CFE ascendieron a 130 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 5 por ciento anual.

“Aún con los efectos de la pandemia y la crisis de Texas, el flujo operativo de la CFE fue de 31 mil millones de pesos, que en términos anualizados son 125 mil millones de pesos, no muchas empresas que cotizan hoy en Bolsa Mexicana de Valores se pueden dar el lujo de esta liquidez”, subrayó.

Además, Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración de CFE puntualizó que la empresa pagó 2.8 millones de pesos para contratar a un panel de expertos que analizara el incendio de Tamaulipas que aconteció en diciembre de 2020 y que también dejó sin energía eléctrica a 15 estados del país.

Por otra parte, la CFE informó que la línea de crédito a CFE de 200 millones de dólares otorgada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), ahora llamado Banco de Desarrollo de América Latina no se utilizará para gasto corriente, sino que se destinará a proyectos en energías renovables.

En tanto, Manuel Bartlett, director general de CFE, reiteró que por instrucciones del presidente López Obrador tienen la obligación de combatir la corrupción de manera permanente.

“Hay muchos corruptos por ahí en todos lados y hay que hacer el esfuerzo para acabar con estos sistemas que se enquistaron en México durante muchos años”, subrayó.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...