17.8 C
Mexico City
domingo, octubre 1, 2023

CFE presume ahorros por 22 mil mdp tras mejorar procesos en adquisiciones

Fecha:

En lo que va del gobierno, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ahorrado 22 mil 168 millones de pesos en adquisiciones, según el subdirector de Contratación y Servicios, Miguel Alejandro López López.

El funcionario lo atribuyó a la creación de un área especializada de inteligencia de mercados, y a una reforma a la normatividad y lineamientos que dieron mayor control y transparencia en procesos.

Actualmente, el 93.3 por ciento de las contrataciones que realiza CFE se llevan a cabo a través de concurso abierto y simplificado, 6.3 por ciento por adjudicación directa y 0.2 por ciento por invitación restringida.

“En el periodo 2012-2018, el 78 y 56 por ciento de las compras se realizaban vía directa”, señaló el directivo.

También dijo que mediante subasta pública, la empresta estatal adquirió 3 millones 314 mil 367 medidores de baja tensión por 1 mil 929 millones de pesos, lo que representó un ahorro en términos reales de 465 millones de pesos, comparado con 2020.

La firma que ha ganado más adjudicaciones de medidores es Wasion, con el 42 por ciento, seguido de Industrias Unidas (31 por ciento), Controles y medidores especializados (20 por ciento) y Electrometer de las Américas (7 por ciento).

Ahorros por renegociación de contratos

Por otra parte, la CFE informó que en administraciones pasadas, CFEnergía y CFE Internacional no contaban con una adecuada planeación en materia de gasoductos.

“Existían diversos criterios discrecionales que dieron como resultado contratos de transporte de gas natural desventajosos”, dijo el director general de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Santiago Reyes Hernández.

Ante este panorama, la eléctrica realizó un análisis legal y financiero de los contratos de suministro de Gas Natural, e identificó 27 contratos con condiciones comerciales desventajosas para la filial.

“Gracias a la renegociación de nueve contratos, revisión de cláusulas operativas anormales e ingresos recuperados, la administración actual ha ahorrado 6 mil 171 millones de dólares”, afirmó.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...