15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

CFE se ‘enciende’ en el segundo trimestre: reporta ganancias por 21,532 millones de pesos

Fecha:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una utilidad de 21 mil 532 millones de pesos en el segundo trimestre de este año, 14 por ciento por debajo de los 25 mil 18 millones de pesos logrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

De manera particular, entre abril y junio de este año, la empresa que dirige Manuel Bartlett reportó ingresos por 129 mil 413 millones de pesos, lo que significó un incremento de 5.6 por ciento respecto a los 122 mil 458 millones de pesos logrados en el mismo periodo de 2020.

A pesar de esto, al evaluar las utilidades acumuladas durante el primer semestre del año, la empresa productiva del Estado se ubicó en ‘números rojos’, ya que registró pérdidas por 14 mil 73 millones de pesos.

Respecto a los resultados trimestrales, Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de finanzas, resaltó que la CFE se encuentra dentro de las 10 empresas eléctricas más grandes a nivel mundial y sus activos totales alcanzan los 100 mil millones de dólares, lo que le dan una gran fortaleza financiera.

“Es sorprendente la solidez financiera de la CFE, el 80 por ciento de sus activos son activos fijos, es decir, maquinaria y equipos que se pueden comercializar a nivel internacional. Sus activos fijos se cotizan a nivel mundial no solo por su valor económico sino por su importancia en la productividad y desarrollo económico de cualquier país”, dijo.

Sánchez Aguilar subrayó que la rentabilidad y fortaleza financiera de la CFE quedó demostrada al superar diversos retos, entre ellos la pandemia y la crisis de gas en Texas, ya que a pesar de ello la CFE tuvo un flujo operativo de 31 mil millones de pesos durante el segundo trimestre, que en términos anualizados corresponde a 125 mil millones de pesos, números que le dan una liquidez que muy pocas empresas tienen.

pEn tanto, Manuel Bartlett, director general de la CFE, aseveró que es falso el señalamiento de que el `residente pone dinero en una empresa que no funciona y que tiene problemas financieros muy graves.

“La CFE tiene una capacidad financiera muy sólida, es la empresa más importante de este país por eso mismo quieren desaparecerla para que el mercado quede en otras manos”, enfatizó.

Por otra parte, el directorio de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, aprobó una línea de crédito revolvente no comprometida a la CFE por un monto de 200 millones de dólares.

“Esto con la finalidad de fortalecer los niveles de liquidez de la CFE y coadyuvar a la reactivación económica de México derivado de los impactos ocasionados por la pandemia”, señaló la institución financiera.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

 
Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...