15.2 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

CFE y sus subsidiarias distorsionan estados financieros para compensar pérdidas, acusa IMCO

Fecha:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias realizan movimientos financieros entre ellas, por lo que las empresas subsidiarias que registran utilidades compensan a aquellas que tienen pérdidas, lo que va en contra del espíritu Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) publicados en 2016, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Además, mediante este tipo de movimientos se distorsionan los resultados financieros y operativos de la CFE y sus subsidiarias.

“De esta forma, los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados. Esto no solo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico”, apuntó CFE.

En una última instancia, esto afecta a los hogares y empresas mexicanas que enfrentan mayores precios de la electricidad debido a una menor competencia en el sector.

El IMCO detalló que entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).

“Si bien este tipo de subsidios no modifican desde una perspectiva contable los estados financieros consolidados de la CFE, sí distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas subsidiarias que reciben o transfieren este tipo de recursos”, aseveró.

Entre las principales distorsiones, IMCO señaló que hay una afectación a la toma de decisiones de las subsidiarias, afectan a la competencia en el sector eléctrico y se reducen los recursos para la inversión en infraestructura en redes de la CFE, tanto en transmisión como en distribución.

“Si CFE Distribución no hubiera transferido 100 mil 884 mdp en los últimos tres años a CFE SSB, esta empresa habría podido invertir casi cuatro veces más recursos de los que invirtió en ese periodo de tiempo (25.9 millones de pesos). En el caso de CFE Transmisión, la inversión física adicional que habría podido llevar a cabo de no haber transferido 49 mil 936 mdp entre 2018 y 2020 a CFE SSB pudo ser tres veces mayor a la que se registró (15.8 mmdp) en dicho periodo”, agregó IMCO.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...