23.9 C
Mexico City
sábado, marzo 25, 2023

China ‘captura’ 10 por ciento del intercambio comercial de México con el exterior

Fecha:

El intercambio comercial entre México y China ascendió a 81 mil 589 millones de dólares durante 2020, lo que significó que el 10.2 por ciento del comercio total que realizó el mercado mexicano con el mundo fue en colaboración con el dragón asiático, según datos del INEGI y el Banxico.

A pesar de que la pandemia de COVID-19 provocó que el intercambio comercial fuera menor al observado en 2019, es la primera vez que China contribuye con más del 10 por ciento del comercio total de México, lo que afianzó a la nación asiática como el segundo socio del país.

De manera desagregada, se pudo observar que las exportaciones de México a China registraron un valor de 7 mil 969 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 11.7 por ciento, su mayor avance en los últimos tres años.

En tanto, las ventas chinas a territorio mexicano ascendieron a 73 mil 609 millones de dólares, cifra inferior en 11.4 por ciento a las observadas en 2019.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, señaló en entrevista que aunque aún no se tiene contemplado negociar un tratado de libre comercio con China, la Secretaría de Economía creó un subcomité para darle seguimiento específico al intercambio con ese país.

“Este grupo de especialistas tienen el objetivo de trabajar de la mano con el sector privado para detectar aquellos obstáculos que pudiéramos encontrar en las exportaciones de México a China y viceversa, necesitamos asegurarnos de que no haya trabas innecesarias”, dijo.

Destacó que el mercado agroalimentario en México tiene mucho potencial para afianzarse en el gusto del mercado chino, como lo son los productos pesqueros, bebidas, carne de puerco y de res, así como de frutas, como el aguacate o las berries.

Agregó que el país tendrá una gran oportunidad de incrementar su relación comercial con China en 2021, ya que el Banco Mundial estimó que el dragón asiático podría crecer a una tasa de 8 por ciento, lo que significa que demandará productos de todo tipo.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...