El Gobierno de México firmó este jueves un protocolo fitosanitario para poder exportar sorgo al mercado chino.
Esto significa que los productores nacionales de este producto cumplen con las leyes y regulaciones fitosanitarias vigentes, lo que le abre las puertas del principal consumidor de sorgo en el mundo.
“La relación del sector agropecuario entre México y China se ha fortalecido en los últimos años, nuestra relación se encuentra en su mejor momento, derivado del prestigio y confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional”.
Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De esta forma, el sorgo se une a una selecta lista de productos agroalimentarios que México le vende al mercado chino, entre los que se encuentran la carne de cerdo y bovino, tequila, tortillas, maíz blanco, tabaco de hoja, aguacate, mora azul, uva, banano y leche.
“Me es grato señalar que las exportaciones del sector agroalimentario a China se han incrementado en los últimos años, pasamos de 174 millones de dólares en 2015 a 677 millones en 2019”, indicó el secretario de la Sader.
Asimismo, el titular de Agricultura apuntó que China también está interesado en importar otros tipos de alimentos mexicanos, como el aguacate de Jalisco y vísceras de cerdo, por lo que se encuentran en negociaciones para cumplir con las medidas fitosanitarias que exige el mercado del dragón asiático.
La firma de este protocolo fue atestiguada por Zhu Qingqiao, Embajador de China en México. El diplomático resaltó que ‘contra todo pronóstico’, las exportaciones de México a China aumentaron 3.4 por ciento a tasa anual durante el primer semestre de 2020, mientras que el comercio agropecuario creció 3 por ciento.
“México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina, vemos un aumento en la cooperación de nuestras cadenas globales de valor, desde 2005, ambos países han firmado una decena de protocolos fitosanitarios que permiten el ingreso de muchos productos mexicanos al mercado chino”.
Zhu Qingqiao, Embajador de China en México.
El Embajador agregó que espera que las empresas mexicanas se beneficien de estos convenios y que se animen a expandir sus horizontes a Asia, “China está dispuesto a trabajar con México en beneficio mutuo”, indicó.
En este sentido, El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que existe una gran oportunidad en el mercado de este producto, ya que la demanda de sorgo por parte de China ha estado en aumento, “hasta ahora, Estados Unidos es el principal proveedor, seguido de Argentina y Australia”.
“Nuestro país tiene la capacidad de atender la demanda de China por la calidad y sanidad, por nuestras bodegas de acopio que cumplen con el protocolo y por nuestra infraestructura, estamos listos”, señaló GCMA.