25.5 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

China podría atraer hasta el 20% de las exportaciones mexicanas para 2035

Fecha:

El mercado de China podría atraer entre un 10 y 20 por ciento de las exportaciones mexicanas para el año 2035, de acuerdo con el estudio “¿Qué podría traer el año 2035 para el comercio de China con América Latina?”, elaborado por Tatiana Prazeres, ex secretaria de Comercio Exterior de Brasil y el respaldo de Atlantic Council.

Para dimensionar este importante crecimiento, basta observar las cifras de 2020, en el que México le vendió a China mercancías por un valor de 7 mil 969 millones de dólares, lo que representó apenas el 1.9 por ciento de las exportaciones que realizó el país al mundo.

“En cuanto a las exportaciones de México en 2035, se espera que China gane importancia, pero su participación aún sería relativamente pequeña, entre el 10 y el 20 por ciento. Curiosamente, de 2021 a 2035, se espera que México reduzca su dependencia de las exportaciones de Estados Unidos, pero China no sería el único impulsor de ese resultado”, detalló el reporte.

Actualmente, Estados Unidos es el principal cliente de México, ya que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van a territorio estadounidense.

“México está destinado a reducir su dependencia de Estados Unidos como mercado de exportación para 2035, con una caída de más de 10 por ciento, incluso, vemos un escenario en el que la tasa de dependencia de México con EU caería por debajo del 50 por ciento, una marca sin precedentes”, se puede leer en el documento.

El aumento de China como destino de las exportaciones mexicanas representaría alrededor de la mitad de la reducción de la dependencia de las exportaciones de México de Estados Unidos. 

Respecto a las importaciones, se prevé que México continúe aumentando sus compras de origen chino, por lo que podría llegar representar hasta un 29 por ciento para 2035, lo que significaría un aumento de más de 10 puntos porcentuales en comparación de 2020.

“El ascenso de China como superpotencia económica tiene profundas implicaciones en todo el mundo, y no es diferente para América Latina y México. Durante los últimos veinte años, la región ha fortalecido sus relaciones con China en los ámbitos del comercio, la inversión y las finanzas. El espectacular aumento del comercio entre China y ALC ha llamado la atención de todo el mundo”, puntualizó el informe.

México recupera dinamismo comercial con China

En el primer trimestre de 2021, las exportaciones de México hacia China aumentaron 44.7 por ciento a tasa anual, mientras que las importaciones mostraron un avance de 22.4 por ciento, según datos del Banco de México.

Durante este periodo, las ventas mexicanas al dragón asiático representaron el 2 por ciento de las exportaciones totales que realizó México con el mundo.

Respecto a las importaciones, la dependencia es mayor, ya que el 18.9 por ciento de las compras mexicanas en el primer tercio del año provinieron de China.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...