15.5 C
Mexico City
domingo, diciembre 10, 2023

Cinco consejos para que los hackers no envíen a cuarentena tu negocio

Fecha:

Durante este confinamiento, gran parte de las empresas tuvieron que enviar a sus colaboradores a realizar trabajo remoto. Esto evidentemente conlleva una carga importante de riesgo y de gran responsabilidad tanto del personal como de cada empresa.

La firma ClarkeModet, empresa líder en temas de propiedad intelectual, estima que para 2021 las compañías tendrán pérdidas financieras de aproximadamente 20 mil millones de dólares derivadas del secuestro de datos o ransomware por lo que para hacer frente a estas amenazas, las empresas deben fortalecer sus políticas y marcos regulatorios internos enfocados en la protección de datos.

Ante este panorama, ClarkeModet recomienda algunas estrategias para que, durante el home office, tu marca no se vea afectada.

1. Identifica información valiosa. Debido a su gran valor, el riesgo más inmediato son los activos sobre propiedad intelectual; de ahí que sea importante recurrir a las nuevas tecnologías para proteger este tipo de información. Utilizar blockchain es una estrategia que muchas empresas utilizan, debido a que todo se concentra en una cadena de bloques donde se resguarda información de manera segura e inmutable, con sello de fecha y hora.

2. Mantén un enfoque de evaluación y monitoreo. Para evitar cualquier ataque de phishing o ransomware, se puede trabajar proactivamente en una evaluación del grado de exposición a fraudes y cuáles son los riesgos de seguridad que podrían permitir una falla en tu sistema; asimismo, es imprescindible monitorear en todo momento el mercado y detectar de manera temprana posibles focos de riesgos.

3. Asegúrate de estar administrando todos tus flujos de información. No hay que pasar por alto otras áreas donde podría almacenarse o procesarse alguna intromisión a tu información. Se deben implementar políticas y procedimientos adecuados para ‘limpiar’ estos documentos y protegerlos contra el acceso no autorizado, optando por aplicaciones en la nube y servicios de intercambio de archivos, pues estos pueden ser administrados directamente.

4. Fortalece el sistema de terceros. La propiedad intelectual a menudo se comparte con socios comerciales, proveedores o clientes, por lo que se debe asegurar que en los contratos con esas partes definan cómo se deberán proteger dichos activos, considerando el establecimiento de controles, para garantizar que se cumplan esos términos.

5. Protégete siempre física y digitalmente. La protección física y digital es imprescindible. Para mayor seguridad, se pueden bloquear las salas donde se almacenan los datos confidenciales o los servidores. Asimismo, es necesario mantener un registro de quién tiene posesión de las contraseñas y limitar el acceso a bases de datos.

-La firma Kaspersky, una de las principales a nivel mundial en seguridad informática, recomienda no hacer clic en enlaces no verificados, realizar copias de seguridad de los datos y nunca pagar rescate en caso de un ataque.

-También evitar dar datos personales de una fuente que no sea de confianza ya sea de una llamada, mensaje de texto o correo electrónico.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...