25.5 C
Mexico City
martes, mayo 30, 2023

El ‘club de los millonarios’ en México se expande más del doble en los últimos nueve años

Fecha:

El número de millonarios en México aumentó 122 por ciento entre 2010 y 2019, al pasar de 78 mil a 173 mil personas, cuya fortuna supera el millón de dólares, informó el reporte más reciente sobre generación de riqueza del Credit Suisse Research Institute.

El estudio anual les siguió la pista a los 25 países con el mayor número de millonarios durante 2019.

Los protagonistas de la ‘guerra comercial’, Estados Unidos y China, encabezaron la lista de países con mayor cantidad de millonarios en el mundo.

Los estadounidenses pasaron de 7 mil 440 a 18 mil 614 millonarios en los últimos nueve años, es decir, un incremento de 150 por ciento.

A su vez, el gigante asiático, pasó de 38 a 4 mil 447 millonarios, lo que significó un crecimiento de 11 mil 602 por ciento, el salto más grande de la lista.

En 2019, la riqueza global creció 2.6 por ciento, mientras que la riqueza por adulto rompió un récord de 70 mil 850 millones de dólares, lo que significó un aumento de 1.2 por ciento respecto a 2018.

De acuerdo con Creditt Suisse, se estima que hubo alrededor de 46.8 millones de millonarios distribuidos por el mundo en 2019, lo que reflejó un aumento de 1.1 millones en comparación del año anterior, de los cuales más de la mitad fueron aportados por Estados Unidos.

El reporte también reveló que la desigualdad de riqueza disminuyó en la mayoría de los países durante los primeros años del siglo.

“Es demasiado pronto para decir que la desigualdad de la riqueza se encuentra ahora en una fase descendente, la evidencia sugiere que 2016 pudo haber sido el cambio de tendencia para el futuro cercano”, comentó la firma establecida en Zurich, Suiza.

La riqueza de las mujeres ha crecido en relación con la de los hombres en la mayoría de los países debido, principalmente, a la creciente participación femenina en la fuerza laboral y a una distribución más equitativa de la riqueza entre los cónyuges.

“Tradicionalmente, la herencia había sido la fuente de riqueza más importante para las mujeres, debido a tres factores, al tener ingresos más bajos restringían la acumulación por cuenta propia, a la viudez y a que las mujeres conservan sus herencias por más tiempo, ya que tienden a vivir más”, reveló el reporte.

Pero esta tendencia podría estar cambiando, ya que de acuerdo con Forbes, en 2019 hubo un total de 23 mujeres multimillonarias en Estados Unidos que crearon su propia fortuna sin necesidad de heredarla.

Los millennials tienen «mala suerte», según el informe de Credit Suisse. No solo fueron golpeados a una edad temprana por la crisis financiera mundial, sino que también se han visto desfavorecidos por malas perspectivas laborales, altos precios de la vivienda, bajas tasas de interés y bajos ingresos, lo que les dificulta comprar o acumular riqueza.

“Aunque parece que los millennials sufren de muchas desventajas, la ayuda financiera y la herencia de los padres pueden ayudarlos.

“Se espera que las herencias tengan consecuencias más significativas en la distribución de la riqueza en el futuro, probablemente aumentando las presiones de desigualdad de otras fuentes”, enfatizó el reporte.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...