15.4 C
Mexico City
miércoles, octubre 4, 2023

Cofece inicia juicio contra empresa de combustibles por posibles prácticas monopólicas

Fecha:

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) inició un proceso de juicio contra un agente económico del sector petrolíferos, debido a que le detectaron prácticas contrarias a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en el mercado de la comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos.

Por ahora, la COFECE no puede revelar la identidad de la empresa señalada por tratarse de un procedimiento vigente.

La autoridad investigadora detectó prácticas monopólicas relativas a la fracción X del artículo 56 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Al respecto, Arturo Carranza, analista del sector energético, apuntó que se debe tener claro el contexto en el que sucede este acto.

“Es conocido por todos que la política energética del gobierno actual consiste en fortalecer a Pemex, lo que ha intensificado su participación en todo el segmento de la cadena de valor en el mercado de combustibles”, dijo.

Agregó que el mensaje hacia el futuro será mostrar que modelo energético estará vigente en México, si uno basado en competencia o uno que le da prioridad a la participación de empresas públicas, “esa será la señal que se mande cuando concluya todo esto”, subrayó.

A partir de ahora arrancará el proceso de juicio en contra del agente económico acusado que estará bajo la responsabilidad de la secretaría técnica de la COFECE, en el cual el probable responsable tendrá la opción de defenderse.

Una vez desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver conforme a derecho.

De acuerdo con la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, el agente económico podría recibir multa de hasta el 8 por ciento de sus ingresos.

Diego Campa, socio de la firma Campa & Mendoza Asociados, señaló que el punto clave de este procedimiento será observar que facultades ejercerá la COFECE ante esta situación.

“No me gustaría asumir que la empresa acusada es Pemex, pero es una posibilidad, y la COFECE tiene facultades muy amplias y habría que estar atentos para ver si las van a desplegar, además, si resulta ser Pemex, tendremos que ver qué sanción le aplicarían, obviamente sería una afronta directa a la política energética de esta administración”, dijo.

Señaló que una disputa entre el Gobierno y la COFECE podría provocar que el grupo parlamentario mayoritario busque hacer cambios a la Ley Federal de Competencia Económica o a la misma Constitución.

*Este artículo aparece primero en El Financiero Bloomberg.

Héctor Usla
Héctor Uslahttps://www.escenarioeconomico.com
Soy un fiel seguidor a los periódicos impresos, me gusta ensuciarme las manos con tinta al leerlos. Estudié en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la (gran) Facultad de Economía de la UNAM. También soy aficionado a las artes escénicas y adicto al café.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Únete al blog!

- Desbloquea contenido premium

- Recibe entradas gratis para obras de teatro

- Participa en sorteos de libros

Blog

spot_img

Historias para ti

AMLO aplica ‘veto de bolsillo’ a la Cofece para debilitarla: Gustavo Madero

El senador acusa al presidente y a Morena de demorar la elección de comisionados del regulador en competencia.

¿Cómo se va a ‘administrar la abundancia’ de litio en México?

1.1 millones de toneladas de litio al año producirá la planta que Bacanora Lithium contruye en Sonora.

Valor agregado, clave para conquistar Asia

México podría conquistar el mercado asiático si le da...

¿Eres Pyme y le quieres vender al gigante China? Aquí unas recomendaciones

Durante el primer cuatrimestre del año, diez de cada...

Reino Unido propone que el desarrollo de nuevas vacunas se reduzca a 100 días

En la reunión del G7, Boris Johnson, primer ministro...